SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número4Nuevos registros de elevación máxima de dos lagartijas espinosas endémicas de México: Sceloporus megalepidurus y Sceloporus spinosus (Squamata: Phrynosomatidae)Pituophis lineaticollis (Squamata: Colubridae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista latinoamericana de herpetología

versión On-line ISSN 2594-2158

Rev. latinoam. herpetol. vol.5 no.4 Ciudad de México oct./dic. 2022  Epub 26-Jun-2023

https://doi.org/10.22201/fc.25942158e.2022.4.521 

Notas de distribución

Conopsis lineata (Colubridae)

Iván Villalobos-Juárez1  * 

Elí García-Padilla2 

José Jesús Sigala-Rodríguez1 

Daniel Alexander Carrillo-Martínez1 

1Colección Zoológica, Universidad Autónoma de Aguascalientes. Av. Universidad 940, edificio 132, Ciudad Universitaria, CP 20131, Aguascalientes.

2Biodiversidad Mesoamericana. Oaxaca de Juárez, Oaxaca 68016


México: Aguascalientes: Municipio de Asientos: Cerro Altamira, propiedad privada (22.244159° N, 102.120859° W; WGS 84, 2,577 m s.m.m.), 14 de agosto del 2017. Una hembra adulta de Conopsis lineata (Fig. 1) fue encontrada a las 13:35 h en un hábitat rocoso de un bosque de encino (Quercus potosina), extendiendo su distribución 59 km al suroeste en línea recta de la localidad más cercana en el municipio de Pinos, en el estado de Zacatecas (Carbajal-Márquez et al. 2012). El hallazgo de esta serpiente representa el primer registro estatal para Aguascalientes de esta especie, donde también se distribuye Conopsis nasus (Vázquez-Díaz & Quintero-Díaz, 2005; Carbajal-Márquez & Quintero-Díaz. 2016). Ambas especies se pueden diferenciar fácilmente en Aguascalientes porque C. lineata presenta escamas prefrontales divididas y un patrón dorsal de líneas longitudinales y no en forma hexagonal como C. nasus (Ramírez-Bautista et al., 2014).

Figura 1 Hembra de Conopsis lineata (CH-CIB 110; CZUAA-REP-708). 

Figure 1 Female of Conopsis lineata (CH-CIB 110; CZUAA-REP-708). 

Las fotografías del ejemplar fueron depositadas en la colección fotográfica del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) bajo los números CH-CIB 110 y CH-CIB 110b. Mientras que, el ejemplar recoletado (CZUAA-REP-708) fue depositado en la Colección Zoológica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (CZUAA). El registro fue verificado por la Dra. Irene Goyenechea.

Agradecimientos

Agradecemos a la Dra. Irene Goyenechea por depositar los registros fotográficos en el Centro de Investigaciones Biológicas de la UAEH. Este trabajo no hubiera podido realizarse sin el permiso de recolecta otorgado a José Jesús Sigala Rodríguez por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SGPA/DGVS/05874/17).

Literatura citada

Carbajal-Márquez, R., J.C. Arenas-Monroy, J.I. González-Saucedo, M.J. Jones & L. Gallegos-Román. 2012. Conopsis lineata. Geographic distribution. Herpetological Review 43:105 [ Links ]

Carbajal-Márquez, R. A. & G.E. Quintero-Díaz. 2016. The herpetofauna of Aguascalientes, México. Revista Mexicana de Herpetología 2:1-30. [ Links ]

Ramírez-Bautista, A., U. Hernández-Salinas, R. Cruz-Elizalde, C. Berriozabal-Islas, D. Lara-Tufiño, I. Goyenechea MayerGoyenechea & J.M. Castillo-Cerón. 2014. Los Anfibios y Reptiles de Hidalgo, México: Diversidad, Biogeografía y Conservación. Sociedad Herpetológica Mexicana, México. [ Links ]

Vázquez-Díaz J. & G. E. Quintero-Díaz. 2005. Anfibios y Reptiles de Aguascalientes. CIEMA. CONABIO. México. [ Links ]

Recibido: 06 de Agosto de 2022; Aprobado: 23 de Septiembre de 2022; Publicado: 27 de Octubre de 2022

*Correspondence: lepidushunter@gmail.com

Editor: Oscar A. Flores-Villela, México.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons