SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número352¿Quién ganó y quién perdió con el TLCAN? Resultados del comercio bilateral México-Estados Unidos sobre la producción, el empleo y la distribución del ingresoLas dos caras de la inserción de México en la cadena de valor automotriz: dimensión económica e impacto medioambiental índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


El trimestre económico

versión On-line ISSN 2448-718Xversión impresa ISSN 0041-3011

Resumen

HERNANDEZ PEREZ, Juan Luis. La agricultura mexicana del TLCAN al TMEC: consideraciones teóricas, balance general y perspectivas de desarrollo. El trimestre econ [online]. 2021, vol.88, n.352, pp.1121-1152.  Epub 13-Dic-2021. ISSN 2448-718X.  https://doi.org/10.20430/ete.v88i352.1274.

Desde 1994, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fue puesto en marcha como “estrategia de desarrollo” para México. Recientemente, los Estados Unidos, México y Canadá renegociaron este tratado, lo que dio paso a uno nuevo denominado TMEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), el cual tiene como objetivo modernizar las relaciones comerciales, incluyendo las del rubro agrícola, pero sin alejarse de la esencia neoliberal del anterior. Por ello, el propósito de este trabajo es plantear los probables efectos del nuevo tratado comercial en la agricultura mexicana, con base en el papel que ésta desempeña de acuerdo con la estrategia de desarrollo económica vigente y la política de fomento agrícola gubernamental actual.

Palabras llave : TLCAN; TMEC; agricultura; imperialismo y desarrollo desigual; régimen agroalimentario corporativo e imperialista.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )