SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número346Chile: rebelión contra el Estado subsidiarioShocks exógenos y endeudamiento externo. Impacto sobre el crecimiento y la distribución en economías emergentes y en desarrollo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


El trimestre económico

versión On-line ISSN 2448-718Xversión impresa ISSN 0041-3011

Resumen

ARELLANO MORALES, Mario Alejandro. Las brechas digitales en México: un balance pertinente. El trimestre econ [online]. 2020, vol.87, n.346, pp.367-402.  Epub 20-Ene-2021. ISSN 2448-718X.  https://doi.org/10.20430/ete.v87i346.974.

Las tecnologías digitales están cambiando los patrones de producción, consumo, comunicación e interacción en las sociedades modernas. Esto se debe a su carácter transversal, que las hace presentes en casi todas las áreas de la actividad económica. Su potencial de impacto positivo en la economía, la gestión gubernamental y la sociedad no es lineal, tampoco automático; los factores determinantes de esto son motivo de debate en la literatura sobre el tema. No obstante, del estudio sobre la evolución y las tendencias del paradigma digital se deduce que el rezago de los países en desarrollo en el uso y el despliegue de tales tecnologías para la mejora de capacidades productivas y tecnológicas podría prolongar su condición de subdesarrollo. En este artículo se analiza el estado actual de las brechas digitales en México respecto de los países más avanzados, y se realiza un balance en relación con las dos principales metas de la Estrategia digital nacional de la administración gubernamental de 2012-2018. Los resultados de la investigación permiten dimensionar la magnitud de los desafíos y las oportunidades del futuro proyecto digital que requiere el país para convertirse en un actor importante que impulse el desarrollo y el bienestar de la población en el marco de los objetivos estratégicos propuestos en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.

Palabras llave : agenda digital; brechas digitales; economía digital; paradigma digital; desarrollo socioeconómico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )