SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número345El teorema Heckscher-Ohlin y la economía mexicana. Una visión crítica de la economía neoliberalAnálisis de la tendencia a la liquidez del agregado monetario M3 en la eurozona: 1997-2018 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


El trimestre económico

versión On-line ISSN 2448-718Xversión impresa ISSN 0041-3011

Resumen

MARTINEZ HERNANDEZ, Francisco A.  y  CONTRERAS CLEOFAS, Omar. Determinantes, tamaño y evolución del mercado interno en México y sus implicaciones macroeconómicas para el crecimiento económico, 1970-2017. El trimestre econ [online]. 2020, vol.87, n.345, pp.133-169.  Epub 09-Dic-2020. ISSN 2448-718X.  https://doi.org/10.20430/ete.v87i345.940.

Este artículo investiga cuáles han sido los determinantes, el tamaño y la evolución del mercado interno (MI) en México de 1970 a 2017. Utilizamos el Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para proponer una nueva metodología de estimación del MI. Posteriormente, analizamos las implicaciones macroeconómicas asociadas con la evolución de los componentes del MI desde un enfoque de demanda. En primer lugar, encontramos que los elevados coeficientes de importación han tendido a reducir los principales componentes del MI. En segundo lugar, desde la perspectiva de la generación del ingreso, encontramos evidencia econométrica que sugiere que las remuneraciones de asalariados (RA) causan la productividad a nivel macroeconómico en el sentido de Granger, por lo que un excesivo crecimiento del excedente bruto de operación (EBO) ha tendido a contraer el potencial de la economía mediante la reducción de las RA en el ingreso nacional. Finalmente, encontramos evidencia econométrica de que ha existido un efecto de atracción (crowding-in) del gasto y la inversión pública hacia la inversión privada en la economía mexicana en el periodo de estudio.

Palabras llave : determinantes y evolución del mercado interno; crecimiento excesivo del EBO; contracción del mercado interno; efecto crowding-in; modelos de corrección de errores.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )