SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número290Modelos predictivos de lógica y lógica borrosa en índices bursátiles de América del NorteGrupos de interés y reforma comercial en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


El trimestre económico

versión On-line ISSN 2448-718Xversión impresa ISSN 0041-3011

Resumen

ESLAVA, Marcela. Ciclos políticos de la política fiscal con votantes opuestos al déficit. El caso colombiano. El trimestre econ [online]. 2006, vol.73, n.290, pp.289-336.  Epub 02-Dic-2022. ISSN 2448-718X.  https://doi.org/10.20430/ete.v73i290.546.

Según algunos modelos teóricos, la manipulación electoral del gasto público puede tomar la forma de cambios en la composición del mismo, posiblemente sin afectar el déficit. La teoría también señala que la magnitud de cambios electorales en el gasto depende de las preferencias fiscales de los votantes. Este trabajo utiliza datos de gasto público y resultados electorales en municipios colombianos en un análisis integrado del comportamiento de los votantes y la dinámica del gasto público en periodos electorales. El hincapié es en la composición del presupuesto más que en su tamaño. Se encuentra que antes de elecciones los componentes del presupuesto que son más visibles y favorecidos por los votantes aumentan, mientras otros tipos de gasto caen. De manera congruente las perspectivas electorales futuras del partido en el poder son favorecidas por incrementos electorales del gasto “preferido”, mientras que incrementos electorales del déficit tienen el efecto contrario.

Palabras llave : ciclos políticos del presupuesto; elecciones; Colombia; gastos y presupuestos municipales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )