SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 número1Cosmologías nahua (maseual) y totonaca (tutunakú) de la Sierra Norte de Puebla (México). Segunda parte: las ‘almas’, los dueños, las fuerzas maléficas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales de antropología

versión On-line ISSN 2448-6221versión impresa ISSN 0185-1225

An. antropol. vol.56 no.1 Ciudad de México ene./jun. 2022  Epub 05-Mayo-2023

https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2022.81838 

Editorial

Editorial

César Villalobos Acosta

Hernán Salas Quintanal


Esta editorial inicia celebrando la vida de tres de nuestros colegas que han partido recientemente: Alfredo, Guido y Polo, como los conocíamos en los pasillos del Instituto. Formaron parte e hicieron comunidad en el ámbito académico, personal y fraternal. Cada uno con su particular personalidad provocaban sonrisas, en cada charla estimulaban el pensamiento, sus particulares dotes en la antropología y la amistad, brotaban sin categorías analíticas. Daba igual hablar del núcleo mesoamericano, del oficio del etnógrafo, del color de las camisetas, que de la familia, la afición por la bicicleta y los viajes en metro. El pensamiento antropológico, al que desde sus respectivas áreas contribuyeron, inspiró generaciones de colegas, estudiantes y tesistas. La sabiduría compartida con gran generosidad, sin restricciones y con el ánimo de trascender sin quererlo, es lo que nos queda, lo reconocemos con nostalgia y tristeza porque ya no están físicamente y también con alegría porque lo que dejaron es nuestra herencia suprema. Celebramos su vida, aunque lamentamos la partida, porque gracias a ella conocimos mundos posibles a través de sus palabras y sus obras. El Instituto es ahora un digno depositario de su esencia que perdurará con solo recordarlos. La magnitud de sus obras es proporcional a la magnitud de nuestro agradecimiento por habernos compartido su amistad y conocimiento. Gracias Alfredo, Guido y Polo por la vida que nos compartieron y por los pensamientos que nos heredaron.

El número que ahora el lector tiene en sus manos está conformado por 8 artículos que abordan diferentes áreas disciplinares de interés antropológico. En la conformación del número buscamos abarcar un panorama diverso de la práctica profesional. El primer artículo aborda la comparación entre las cosmologías nahua y totonaca de la Sierra Norte de Puebla, una contribución que continúa un trabajo publicado en el número anterior de Anales (vol. 55-2). Particularmente, en este texto se resaltan las diferencias entre concepto y prácticas de nahuas y totonacos, a su vez que reconoce nuevas vetas de estudio, que sin duda serán de interés para futuras investigaciones.

En el artículo Antropología simétrica y ciberetnografía orientada a los objetos: reflexiones en torno a un ensamblaje teórico-metodológica, el autor se posiciona en torno a las modificaciones ocasionadas por la pandemia del virus de la SARS-CoV-2 y que han derivado en prácticas etnográficas a distancia o ciber-etnografía como prefiere llamarlas. El autor inicia con la pregunta si es posible hacer etnografía de un vídeo. La respuesta la teje a lo largo del texto y pone a consideración una estrategia metodológica que invita a la realización de investigación en medios digitales, bajo la siguiente premisa: el ciberespacio es orgánico y vivo, en constate interacción con el mundo material, lo que aumenta y modifica este particular espacio. Sin duda esta es una de las ganancias ocasionadas en un escenario tan complejo como el que nos ha puesto la pandemia sanitaria.

En el artículo Los sistemas de comunicación y circulación en Xochicalco, Morelos, México se analiza a través de la sintaxis espacial la circulación, para comprender la forma en que se establecieron las relaciones sociales a través y con el espacio en Xochicalco. La premisa esencial se centra en la preeminencia de un espacio social construido por la clase hegemónica que se mantuvo vigente por casi cinco siglos. Los resultados apuntan a una tipología de espacios los cuales pueden ser sectorizados de acuerdo con la organización social del asentamiento.

Al anterior le sigue El uso creativo de la ley por parte de las comunidades indígenas. El caso de la comunidad mapuche Kalfulafken, que aborda una problemática en el sur de América, particularmente en la Argentina, que analiza un proceso de organización etno-política que devino en el reconocimiento de sus comunidades por parte del Estado. En el artículo se examinan las diferentes formas de utilizar la ley y la forma en que estas expresiones generan tensiones entre las prácticas populares y las normas. El estudio se posiciona en el contexto internacional para apelar los derechos de las comunidades indígenas, aspectos que eventualmente repercuten en beneficio para éstas. Un valor adicional de la investigación es que proporciona información de primera mano, emanada de la comunidad y por la comunidad.

El artículo Tribu y religión en la formación y consolidación del Estado Saudí, damos continuidad a contribuciones de números anteriores con la publicación de temas sobre las problemáticas del mundo árabe. En este caso se aborda la importante relación que se establece entre valores tribales, la monarquía gubernamental y el aparato religioso; aspectos que en conjunto moldean el actual Estado Saudí. Desde una perspectiva antropológica se analiza el caso Saudí, llegando a concluir sobre la tensión entre los conceptos de modernidad y secularismo para el funcionamiento racional del estado.

En el artículo Patrimonio bioantropológico e identidad cultural, damos un giro hacia temas de antropología física. La relación de los conceptos que se proponen en este artículo tiene apuntes que interesan no solo al nivel nacional sino al internacional, que han sido ejes de la política oficial, en términos legislativos, de protección, divulgación y conservación. El aparato analítico deja entrever un corpus bien relacionado entre las políticas culturales del Estado mexicano y la forma en que se relacionan con las convenciones internacionales. El producto es un relato de definiciones, estrategias y regulaciones sobre el análisis e implementación de las expresiones que emanan del binomio bio-cultural.

El artículo Respuestas biomecánicas corporales a la movilidad y actividad física, según estrategias de subsistencias, en grupos prehispánicos de Yucatán y Oaxaca, contiene un estudio comparativo entre individuos del área maya y de los valles centrales de Oaxaca con el objetivo de identificar los procesos microadaptativos fenotípicos que se efectuaron entre estos dos grupos poblacionales. La muestra ósea, especialmente fémures, se sitúa en el período clásico de la zona maya y clásico y posclásico para el caso de Oaxaca. Intencionalmente se seleccionaron, como evidencia, individuos que habitaron en ecosistemas diferentes, pero con una dieta basada en el maíz. Los resultados señalan que, en la conformación de la estructura corporal, es más determinante el aspecto sociopolítico que el entorno geográfico ocupado.

En el artículo Diversidad sociolingüística otopame en Veracruz, se analiza el multilingüismo en Ixhuatlán de Madero del estado de Veracruz, en el que se mezclan fenómenos interesantes como el poder económico, el estatus social, la densidad de hablantes y el significado simbólico, para diferenciar y valorar las lenguas. Así mismo se exponen aspectos cruciales para las lenguas, en que algunas minoritarias como el otomí, náhuatl, tepehua y totonaco conviven y coexisten con el español como la lengua mayoritaria. El multilingüismo entonces se convierte en una estrategia para diagnosticar la situación de lenguas particulares, como el otomí, en sus interacciones con otras lenguas.

El artículo Características gramaticales del español en contacto con el teːnek* o huasteco (maya), describe algunos rasgos gramaticales desarrollados en la variante del español hablada por personas bilingües teːnek, que tienen al español como segunda lengua. Se sostiene que las formas gramaticales se encuentran en la esencia de la lengua teːnek, y se alejan del español estándar. A partir de analizar el contacto lingüístico prolongado de las dos lenguas, por lo menos desde el siglo XVI hasta nuestros días, se concluye que hubo transferencias lingüísticas del teːnek al español.

A estos artículos le siguen tres contribuciones, que más que eso, son sinceras palabras en honor al Dr. Alfredo López Austin, al Dr. Guido Münch Galindo y al Mtro. Leopoldo Valiñas Coalla, escritas respectivamente por el Dr. Andrés Medina, la Dra. Citlali Quecha y el Dr. Samuel Herrera. Estas notas nos dejan entrever una parte del vacío que nos dejan nuestros muy queridos colegas, y es una invitación a introducirnos a un mundo más íntimo en el que si bien la pérdida de un ser humano es irremplazable, recordarles es literalmente traerlos de regreso a la vida.

Finalmente, a este a este número también los acompaña la reseña de dos libros de reciente aparición. El primero es el libro Divinos SenÞores de El Tajiìn. El culto al gobernante en los comienzos de la civilización. Arturo Pascual Soto (México: Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2019), realizada por el Dr. Óscar Humberto Flores Flores, en la que realiza una revisión sucinta de las obras de Pascual Soto, con la aportación de datos particulares y una narrativa precisa y atractiva. El segundo es el libro de Héctor Medina Miranda (2020) Vaqueros míticos. Antropología comparada de los charros en España y en México, Gedisa: México, por Carlos González-Domínguez, donde se analizan las figuras asociadas al charro, su origen hispano y su carácter nacional mexicano, en nuevas exploraciones de los caminos de la alteridad.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons