SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número63Industria automotriz en la región del TLCAN. Un análisis del valor agregado en las exportaciones bilateralesInstrumentos, aliados o adversarios: la presencia de los medios de comunicación en las legislaciones estatales de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nóesis. Revista de ciencias sociales

versión On-line ISSN 2395-8669versión impresa ISSN 0188-9834

Resumen

GERMAN-SOTO, Vicente; DE LA PENA FLORES, Alexsandra  y  GARCIA BERMUDEZ, Karina. Desarrollo económico, inversión en transporte y urbanización en México: causalidad y efectos. Nóesis, Rev. cienc. soc. [online]. 2023, vol.32, n.63, pp.67-88.  Epub 01-Sep-2023. ISSN 2395-8669.  https://doi.org/10.20983/noesis.2023.1.4.

La inversión en transporte se usa a menudo como herramienta de urbanización y desarrollo económico. Sin embargo, aún se debate si las mejoras en transporte promocionan el desarrollo y la urbanización o, por el contrario, éstas últimas crean las condiciones que impulsan el transporte. En teoría, el sistema de transporte contribuye al desarrollo y urbanización porque agiliza el intercambio de bienes y servicios, pero los efectos también podrían ser a la inversa, por lo que la dirección de causalidad no se identifica tan fácilmente. Este trabajo se basa en información estatal de México agrupada en panel para conocer la magnitud y dirección de los impactos durante 1988-2018. La metodología consiste en pruebas de cointegración y regresiones VECM. Los resultados revelan que la causalidad de largo plazo va de desarrollo económico a transporte y sus subsectores, lo que significa que en México el desarrollo económico es una condición necesaria para modernizar el transporte. Con urbanización, la causalidad y magnitud de los efectos varían dependiendo del subsector de transporte. Las inversiones en la economía total y el sector pasajeros causan urbanización, pero transporte total y los subsectores de carga y comunicaciones estiman causalidad bidireccional. Se concluye que la urbanización depende de las mejoras en transporte y este, a su vez, del desarrollo económico.

Palabras llave : Desarrollo económico; Causalidad de Granger; Modelos VECM; Productividad; Economía urbana.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )