SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número63Paridad de género en los congresos locales en México y representación socioeconómica: ¿Congresos más equitativos?Industria automotriz en la región del TLCAN. Un análisis del valor agregado en las exportaciones bilaterales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nóesis. Revista de ciencias sociales

versión On-line ISSN 2395-8669versión impresa ISSN 0188-9834

Resumen

RODRIGUEZ HERNANDEZ, Karla Jazmín; RODRIGUEZ BARRAZA, Adriana  y  AGOFF BOILEAU, María Carolina. Acoso y hostigamiento sexual en universitarias: emociones negativas ante estas formas de violencia de género y su afrontamiento. Nóesis, Rev. cienc. soc. [online]. 2023, vol.32, n.63, pp.24-46.  Epub 01-Sep-2023. ISSN 2395-8669.  https://doi.org/10.20983/noesis.2023.1.2.

El acoso y el hostigamiento sexual, como expresiones de violencia de género en el ámbito de la educación superior son problemas muy acuciantes tal como los han exhibido los movimientos de protesta que se han suscitado en las Instituciones de Educación Superior. Este trabajo, tiene como objetivo analizar las narraciones de mujeres universitarias que experimentaron hostigamiento y/o acoso sexual dentro de las Instituciones de Educación Superior de los municipios de Tampico y Ciudad Madero del estado de Tamaulipas. El propósito era conocer las experiencias y su manera de afrontar estas formas de violencia de género, empleando para ello la investigación cualitativa, así como un diseño fenomenológico. La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la entrevista semiestructurada. La selección de las informantes se basó el muestreo intencional y el número de casos examinados se guío por el criterio de saturación siendo trece el número total de participantes. El análisis de las entrevistas permite apreciar que los actos de hostigamiento y acoso sexual provocan en las mujeres diversas emociones que pueden arrojar luz sobre el problema de la violencia desde la perspectiva de las víctimas, en lugar de considerar únicamente sus propias explicaciones, que con frecuencia son racionalizadas o coherentes con los significados socialmente legitimados. En suma, el estudio de las emociones permite concluir que las mujeres dentro del contexto universitario padecen un malestar psicofísico que no les permite vivir una vida universitaria plena.

Palabras llave : Emociones; instituciones de educación superior; acoso sexual; hostigamiento sexual; violencia de género.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )