SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número26Condiciones y medio ambiente de trabajo académico en casa, la digitalización del aprendizaje por pandemia COVID 19: un análisis correlacionalEstudio comparativo entre México y Colombia de las prácticas docentes en contextos rurales en tiempos de la pandemia covid-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo

versión On-line ISSN 2007-7467

Resumen

CHAVEZ PONCE, Carol Carmen; MOREIRA RAMIREZ, Lisseth Vanessa; DELGADO MENDOZA, Hishochy  y  SUAREZ VERA, Iver Jipsson. Mediación del audiovisual educativo en YouTube para favorecer el aprendizaje de los estudios sociales. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ [online]. 2023, vol.13, n.26, e034.  Epub 08-Sep-2023. ISSN 2007-7467.  https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1447.

En este artículo se aborda la mediación audiovisual como propuesta tecnológica para los procesos de enseñanza y aprendizaje de los contenidos compartidos en la asignatura de Estudios Sociales. El objetivo fue fortalecer las capacidades cognitivas de los estudiantes de quinto año de educación básica de la Unidad Educativa Hortensia Vásquez Salvador. El estudio se basó en un enfoque cuantitativo, de tipo explicativo, y un diseño cuasiexperimental, y la muestra estuvo conformada por 30 estudiantes. Se emplearon pretest y postest después de observar videos educativos a través de la plataforma YouTube para la recopilación de datos. Para el análisis de datos, se utilizó la estadística descriptiva a través del Paquete Estadístico para Ciencias Sociales (SPSS).

Los resultados indican que, en primer lugar, los estudiantes presentan un bajo nivel de conocimiento sobre los contenidos de la época aborigen, con una media de 5.8 sobre 10 puntos, ubicado en el rango de bajo nivel de conocimiento (PAAR). En segundo lugar, se encontró que la aplicación de videos educativos en la plataforma YouTube aportó significativamente al proceso de aprendizaje de los estudiantes en las clases virtuales. Finalmente, los estudiantes presentaron un nivel medio de aprendizaje sobre los contenidos de la época aborigen, con una media de 8.1 sobre 10 puntos, ubicado en el rango de nivel medio de aprendizaje (AAR), según la escala valorativa del Mineduc (2016).

En conclusión, se ha demostrado que los videos educativos en la plataforma YouTube fortalecen el proceso de aprendizaje de los estudiantes en la asignatura de Estudios Sociales, en particular en el contexto de la enseñanza virtual. Estos hallazgos sugieren la importancia de la mediación audiovisual como una herramienta valiosa para el desarrollo de habilidades cognitivas en los estudiantes.

Palabras llave : materiales audiovisuales; tecnología de la información; vídeo educativo; estudios sociales.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )