SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3Quimiotaxis bacteriana y flavonoides: perspectivas para el uso de probióticos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tropical and subtropical agroecosystems

versión On-line ISSN 1870-0462

Resumen

ARROYO, J.. Estacionalidad reproductiva de la oveja en México. Trop. subtrop. agroecosyt [online]. 2011, vol.14, n.3, pp.829-845. ISSN 1870-0462.

Con el propósito de discutir y analizar la información disponible, referente al comportamiento reproductivo estacional de los ovinos en la República Mexicana, se realizó la presente revisión. Se analizaron las bases neuroendocrinas que regulan el ciclo reproductivo anual en la oveja y posteriormente se discutió el grado de estacionalidad reproductiva en ovejas criollas de lana, en razas originarias de latitudes altas y en ovejas de pelo, principalmente, en ovejas Pelibuey. Las ovejas criollas de lana, muestran un anestro estacional corto con tendencia a ovular todo el año. Las hembras de origen septentrional, expresan actividad reproductiva estacional, similar a la observada en los individuos ubicados geográficamente en latitudes mayores a 35°. Las ovejas Pelibuey, muestran comportamiento reproductivo anual variable, con reducido anestro estacional o ausencia del mismo. Se sugiere que los mecanismos neuroendocrinos que regulan el anestro estacional en los ovinos, se encuentran activos en las ovejas de origen septentrional que habitan en México; de manera contraria, no se activan en ovejas criollas y de pelo.

Palabras llave : Estacionalidad reproductiva; anestro estacional; ovejas; neuroendocrinología; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons