SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Estudio fenomenológico: Soy padre y entré al parto, ¡fue un sueño hecho realidad! índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfermería universitaria

versión On-line ISSN 2395-8421versión impresa ISSN 1665-7063

Resumen

LOPEZ-BADILLA, A.. Apariencia y masculinidad en enfermería: percepción de la vestimenta de enfermeros costarricenses. Enferm. univ [online]. 2021, vol.18, n.1, pp.5-15.  Epub 13-Dic-2021. ISSN 2395-8421.  https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2021.1.857.

Introducción:

Históricamente, el uniforme blanco caracteriza a la profesión de enfermería. Hoy existe una amplia variedad de estilos vestimentarios que están transformando la percepción sobre la profesión y el cuidado enfermero; ello coincide con una mayor participación de varones donde interviene su organización e imagen social.

Objetivo:

Analizar el rol de la apariencia en la construcción de la imagen social de la enfermería desde la percepción de los varones enfermeros sobre su vestimenta profesional.

Métodos:

Entrevista a profundidad a ocho enfermeros costarricenses para comprender desde un marco interpretativo fenomenológico el significado de sus experiencias y vivencias en la profesión. Se realizaron inferencias interpretativas con base en marcos teóricos de enfermería y masculinidades que permitieron organizar dichas experiencias en unidades temáticas para este análisis de la vestimenta como referente de profesión marcado por el género.

Resultados:

Se identificaron cuatro temáticas: las enfermeras visten de blanco, las variaciones en la vestimenta marcan jerarquías sociales, los varones agregan elementos en su vestido y, discurso que los identifica como enfermeros, esto con el fin de elaborar una imagen masculina de la enfermería que le otorgue mayor prestigio social.

Conclusiones:

Los varones aceptan el uso del uniforme blanco, de color o estampado para los miembros subordinados; sin embargo, para los puestos altos y para los varones profesionales prefieren la ropa de vestir, pues creen que refuerza su estatus o posición, legitima el poder y la autoridad. En ese sentido, consideran que otorga una apariencia que rescatará a la profesión de su bajo estatus social.

Palabras llave : Imagen corporal; enfermería; masculinidad; vestuario; uniforme; investigación cualitativa; fenomenología; Costa Rica.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )