SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3Respuesta familiar ante la revelación de la orientación sexual, desde el discurso de hombres homosexuales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfermería universitaria

versión On-line ISSN 2395-8421versión impresa ISSN 1665-7063

Resumen

BORTOLI-CASSIANI, S.H. De et al. Participación de enfermeros(as) de la Región de las Américas en una capacitación virtual sobre liderazgo. Enferm. univ [online]. 2019, vol.16, n.3, pp.230-239.  Epub 11-Feb-2020. ISSN 2395-8421.  https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2019.3.688.

Objetivo

Analizar la participación de los enfermeros(as) de la Región de las Américas en la iniciativa para desarrollar el liderazgo de enfermería en la Región, a través de un curso virtual de autoaprendizaje.

Método

Estudio descriptivo, cuantitativo con descripciones cualitativas de datos obtenidos del Campus Virtual de Salud Pública de la OPS/OMS por medio de la Encuesta de calidad del CVSP - cursos de autoaprendizaje del Curso Virtual de Liderazgo en Enfermería: Empoderamiento de los (las) enfermeros(as) líderes en Latinoamérica. Se calcularon medidas de estadística descriptiva.

Resultados

Participaron en este curso de agosto de 2015 a julio del 2018, tres mil 348 enfermeros. Del total, Ecuador, México y Colombia representan juntos el 83.1% de la participación. Solamente, 8.7% de los participantes en el curso reportaron específicamente que tienen cargos de liderazgo. El curso fue útil para las personas que tienen barreras relacionadas con el acceso a la educación permanente.

Discusión

La mayor participación en algunos países puede deberse a mayor difusión de estos cursos o del acceso a la plataforma virtual. El entorno virtual tiene beneficios y puede colaborar con el entrenamiento del recurso humano en salud, ya que muchos de ellos tienen barreras físicas para desarrollar sus habilidades profesionales.

Conclusiones

El entorno virtual colaboró, de forma significativa en la práctica de estos profesionales. Además, fue una iniciativa de fortalecimiento de la enfermería con enfoque en la formación de líderes y puede ser aprovechado para la formulación de futuros programas de educación.

Palabras llave : Educación continua en enfermería; capacitación virtual; liderazgo; América Latina y el Caribe.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )