SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Relación entre estrategias de aprendizaje y rendimiento académico: estudiantes de enfermería, Universidad Santo TomásPráctica pedagógica en la formación para el cuidado de enfermería índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfermería universitaria

versión On-line ISSN 2395-8421versión impresa ISSN 1665-7063

Resumen

SILVA-FHON, J.R.; PARTEZANI-RODRIGUES, R.; MIYAMURA, K.  y  FUENTES-NEIRA, W.. Causas y factores asociados a las caídas del adulto mayor. Enferm. univ [online]. 2019, vol.16, n.1, pp.31-40. ISSN 2395-8421.  https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2019.1.576.

Objetivo:

Determinar la prevalencia, las características, las causas (intrínsecas y extrínsecas) y los factores asociados a las caídas del adulto mayor.

Metodología:

Estudio transversal y descriptivo con 183 adultos mayores atendidos en un consultorio de geriatría de un hospital público. Para la recolección de los datos fueron utilizados los instrumentos del perfil demográfico, Mini Examen del Estado Mental, Índice de Barthel, Escala de Lawton y Brody, Escala de Depresión Geriátrica; así como el número, las características y causas de las caídas. Para el análisis se utilizó estadística descriptiva y para evaluación del riesgo razón de momios, con significancia p≤0.05.

Resultados:

La prevalencia de caídas fue del 24%. Los lugares más frecuentes de estas fueron en la sala, el dormitorio y la calle. De aquellos que cayeron un 9.1% fueron hospitalizados y el 59.1% sufrieron heridas. Entre las consecuencias de las caídas se identificaron la dificultad para caminar, miedo a sufrir una nueva caída y cambio de domicilio. Los factores asociados con las caídas accidentales fueron tener una edad ≥80 años, no estar jubilado y presentar síntomas depresivos.

Conclusiones:

Las caídas pueden estar asociadas a diferentes factores y el profesional de la salud debe estar capacitado para identificarlos, a fin de crear planes de atención individualizada para evitar eventos adversos.

Palabras llave : Ancianos; accidentes por caídas; consultorios médicos; enfermería geriátrica; Perú.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )