SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Intervención cognitivo-conductual para trastornos del sueño en adultos mayoresSíndrome de burnout en personal de enfermería: asociación con estresores del entorno hospitalario, Andalucía, España índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfermería universitaria

versión On-line ISSN 2395-8421versión impresa ISSN 1665-7063

Resumen

COUSELO-FERNANDEZ, I.  y  RUMBO-PRIETO, J.M.. Riesgo de pie diabético y déficit de autocuidados en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2. Enferm. univ [online]. 2018, vol.15, n.1, pp.17-29. ISSN 2395-8421.  https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2018.1.62902.

Objetivo:

Conocer los factores de riesgo de pie diabético y el nivel de conocimientos sobre autocuidados en una muestra de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), de un centro de salud urbano.

Método:

Estudio observacional descriptivo en Atención Primaria. Intervención de enfermería relacionada con pie diabético en una muestra de usuarios diagnosticados de DM2. Recogida de datos de historia clínica, valoración clínica y aplicación de un cuestionario ad hoc sobre factores de riesgo y conocimiento de autocuidados. Análisis estadístico descriptivo e inferencial.

Resultados:

42 hombres y 31 mujeres. Media de edad de 69.1 años. El 65.8% fueron diagnosticados de DM2 hace más de 10 años. El valor medio de la HbA1c fue de 6.9%, el cual fue más elevado en los hombres (p=0.02). También, se observó mayor riesgo de complicaciones vasculares y neuropáticas en los hombres (p=0.04); y una mayor presencia de deformidades (helomas y hallux valgus) en las mujeres (p<0.01). Déficit de conocimientos en más de la mitad de los pacientes, relacionado con la hidratación diaria de los pies (p<0.01) y el uso de calzado adecuado (p<0.01).

Conclusiones:

El control de los factores de riesgo de pie diabético debe ser mejorado por parte de los pacientes de nuestro estudio. El déficit de conocimientos se relacionó con un bajo nivel informativo y con la aplicación inadecuada de las recomendaciones. Se hace necesario formar a los pacientes en estos aspectos y realizar una valoración clínica, según la práctica basada en la evidencia, lo que posiblemente influya en un mejor control del riesgo de pie diabético.

Palabras llave : Pie diabético; diabetes mellitus tipo 2; pruebas diagnósticas de rutina; atención de enfermería; autocuidado; atención primaria de salud; España.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )