SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número4Nivel de autonomía de enfermeras en la práctica pediátrica. Una experiencia chilenaAprendizaje del cuidado obstétrico, experiencia de los estudiantes de enfermería en la práctica clínica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfermería universitaria

versión On-line ISSN 2395-8421versión impresa ISSN 1665-7063

Resumen

CRUZ-SANCHEZ, E. et al. Factores de riesgo cardiovascular en estudiantes de enfermería de una universidad pública. Enferm. univ [online]. 2016, vol.13, n.4, pp.226-232. ISSN 2395-8421.  https://doi.org/10.1016/j.reu.2016.09.004.

Introducción:

Los factores de riesgo cardiovascular son aquellos signos biológicos y hábitos adquiridos identificados en la población general; por tanto, los jóvenes estudiantes no están exentos a presentarlos.

Objetivo:

Identificar la presencia de factores de riesgo cardiovascular en estudiantes de la licenciatura en enfermería de una universidad pública del estado de Oaxaca.

Metodología:

Estudio descriptivo, transversal, realizado en la licenciatura en enfermería. La muestra obtenida fue de 286 seleccionados por un muestreo aleatorio simple. Los datos se recabaron con la cédula de factores de riesgo cardiovascular en jóvenes universitarios.

Resultados:

Los jóvenes universitarios tienen antecedentes familiares ligados a factores de riesgo cardiovascular: 45.8% de hipertensión, 43.4% de hipercolesterolemia y 39.8% de diabetes; el 55.9% realizan actividad física leve; el 60.1% rara vez o nunca consumen bebidas gaseosas; el 51.8% solo realizan una o dos comidas al día.

Discusión y conclusión:

El factor heredofamiliar con mayor prevalencia fue la hipertensión arterial; otros factores identificados fueron la inactividad física, las dietas inadecuadas y el ayuno prolongado. Es relevante propiciar que los participantes mejoren su calidad de vida durante su estancia universitaria para disminuir la evolución de estos factores de riesgo y desarrollar estrategias conducentes a la reducción de estos, como un autocuidado responsable, expresado en una dieta sana y la práctica de ejercicio físico regular.

Palabras llave : Enfermedades cardiovasculares/prevención y control; Factores de riesgo; Estudiantes de enfermería; México.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )