SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número4Entrenamiento en habilidades de comunicación en enfermeras y percepción del paciente que recibe su cuidadoNivel de autonomía de enfermeras en la práctica pediátrica. Una experiencia chilena índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfermería universitaria

versión On-line ISSN 2395-8421versión impresa ISSN 1665-7063

Resumen

JARA-SANABRIA, F.  y  LIZANO-PEREZ, A.. Aplicación del proceso de atención de enfermería por estudiantes, un estudio desde la experiencia vivida. Enferm. univ [online]. 2016, vol.13, n.4, pp.208-215. ISSN 2395-8421.  https://doi.org/10.1016/j.reu.2016.08.003.

El proceso de atención de enfermería es un método que promueve la asistencia reflexiva, individualizada y dirigida a los resultados. Su uso en contextos educativos se asocia al fomento del desarrollo profesional, sobre todo si se acompaña por teorías disciplinares y la guía docente. Sin embargo, en Costa Rica no se sabe con seguridad cómo se aplica, pues no hay suficientes estudios del tema. Con el fin de aportar información a este marco de referencia se efectuó una investigación que tuvo las siguientes características.

Objetivos:

Determinar el sentido otorgado por estudiantes de enfermería de la Universidad de Costa Rica a la aplicación del método, así como distinguir la manera de cómo lo empleaban.

Método:

Se realizó un estudio cualitativo fenomenológico en el que se analizaron documentos y entrevistas de una muestra de estudiantes que cursaban el 5.o año de la Licenciatura en Enfermería, en el 2014.

Resultados:

En la narrativa, el sentido del fenómeno se estableció con base en tres categorías: conocimientos, experiencias y enseñanzas. En los documentos, se evidenció variación del uso del proceso de enfermería en todas las fases y mediante ambas técnicas, se identificaron limitantes de uso de carácter conceptual, docente y laboral.

Conclusiones:

Con esta investigación se pudo comprender el significado de las vivencias de la aplicación, así como modo y dificultades de hacerlo. Aun así se considera imprescindible incorporar líneas formales de indagación que continúen explorando el fenómeno en Costa Rica.

Palabras llave : Proceso de atención de enfermería; Investigación cualitativa; Fenomenología; Investigación en educación de enfermería; Costa Rica.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )