SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número3Manejo y administración de hemoderivados por personal de enfermería en un hospital de segundo nivelCuidados paliativos para una muerte digna: Estudio de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfermería universitaria

versión On-line ISSN 2395-8421versión impresa ISSN 1665-7063

Resumen

JACOBO-GALINDO, T. et al. Patrones de comportamiento para la detección de CA mamario en trabajadoras de una institución hospitalaria. Enferm. univ [online]. 2014, vol.11, n.3, pp.101-109. ISSN 2395-8421.

Objetivo: identificar los patrones de comportamiento contemplados en el modelo transteórico de cambio de comportamiento en salud (MT) y su relación con la detección oportuna del cáncer (Ca) de mama en mujeres trabajadoras de un hospital de Colima, Colima. Métodos: estudio transversal descriptivo; muestra de 105 trabajadoras no profesionales y profesionales de la salud. Criterios de inclusión, tener más de 25 años de edad, ser personal de base, no contar con diagnóstico de Ca de mama y firmar consentimiento informado. Instrumento adaptado a 5 de las 7 etapas de patrones de comportamiento del Modelo Transteórico, conformado por 20 preguntas y una lista de cotejo de 7 elementos para evaluar la autoexploración mamaria. Resultados: edad promedio de 42 años; 66.6% fueron profesionales de la salud; 21.9% tuvieron antecedente familiar de Ca de mama y 31.4% patología benigna de mama. La evaluación de la técnica de autoexploración fue excelente en 66.7%. En 3 de las etapas del MT se encontró: en precontemplación al 3.81%, en contemplación 40% y en mantenimiento 0%. Conclusiones: los resultados muestran datos importantes que sirven como punto de reflexión con respecto a la dinámica de prevención del Ca de mama en trabajadoras de una institución de salud, de las cuales, socialmente se asume que tengan la información y por tanto, que actúen en pro de su salud y por supuesto, de la del resto de la población.

Palabras llave : Comportamiento; Cáncer de mama; Detección; Prevención y control; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons