SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Beneficios del contacto piel a piel precoz en la reanimación neonatalEl cuidado de Enfermería en el cuerpo de la persona con cáncer índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfermería universitaria

versión On-line ISSN 2395-8421versión impresa ISSN 1665-7063

Resumen

MENA-GOMEZ, I.; CADENA-ESTRADA, J.  y  TRONCOSO-PEREZ, D.. Intervención de Enfermería en una familia mexicana con factores de riesgo para enfermedades crónico-degenerativas. Enferm. univ [online]. 2014, vol.11, n.2, pp.67-72. ISSN 2395-8421.

Introducción: La familia como sociedad inluye directamente en los hábitos y costumbres de cada uno de sus integrantes. A través del tiempo, la estructura y dinámica familiar han cambiado así como algunas prácticas, costumbres y conductas saludables: preparación y consumo de alimentos dentro del hogar, recreación y actividad física de los integrantes de la familia. la diabetes mellitus (DM) y la hipertensión arterial sistémica (HAS) son las principales enfermedades crónico-degenerativas asociadas al sedentarismo y consumo de alimentos poco saludable. Objetivo: Proporcionar educación para la salud a una familia que le permita mejorar sus conocimientos sobre alimentación, actividad física y prevención de enfermedades crónico-degenerativas, así como promover conductas de salud positivas, que faciliten su autocuidado. Métodos: Se valoró la estructura, el desarrollo y la dinámica familiar con base en el modelo de Calgary y Friedman. Tras la detección de problemas reales y potenciales, se desarrolló una intervención educativa enfocada a hábitos alimentarios saludables, aumento de la actividad física y conocimiento de factores de riesgo sobre enfermedades crónico-degenerativas. Resultados: La familia aprendió y replicó lo aprendido, comprometiéndose a modificar sus hábitos poco saludables. Discusión: la valoración familiar es útil para el profesional de Enfermería, ya que permite identificar información relevante sobre los patrones transgeneracionales de enfermedades y conductas no saludables. Conclusiones: Para poder apreciar los resultados como la modificación de hábitos y estilos de vida, es necesario dar seguimiento prolongado y constante tras realizar una intervención educativa.

Palabras llave : Enfermería Familiar; Educación en salud; Hábitos saludables; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons