SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número4Intervenciones dirigidas a disminuir/evitar el sedentarismo en los escolares índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfermería universitaria

versión On-line ISSN 2395-8421versión impresa ISSN 1665-7063

Resumen

LOREDO MARTINEZ, Nydia  y  MATUS MIRANDA, Reyna. Intervenciones de comunicación exitosas para el cuidado a la salud en personas con deficiencia auditiva. Enferm. univ [online]. 2012, vol.9, n.4, pp.57-68. ISSN 2395-8421.

Las personas con deficiencias auditivas suman hoy en día una población, cada vez más grande dentro de nuestro país. Forman un grupo con características y necesidades propias de una cultura en particular. Utilizan diferentes formas de comunicación para una inserción oportuna en los diferentes ámbitos socioculturales dentro de una sociedad oyente con la cual comparten las mismas inquietudes y necesidades. A partir de la experiencia hospitalaria se ve la necesidad de la búsqueda de intervenciones de comunicación exitosas durante el cuidado a personas con deficiencias auditivas por el personal de salud para establecer un diagnóstico y plan de cuidados oportunos que respondan a las necesidades surgidas durante el proceso salud-enfermedad. La pregunta que guió esta revisión de la literatura fue ¿Cuáles son las intervenciones de comunicación para el cuidado a la salud en personas con deficiencia auditiva que existen en la literatura de enfermería en el periodo 2000-2012? Se consultaron las bases de datos PubMed, Scielo, Index, Redalyc, Cuiden plus, Cuiden Evidentia y Lilacs con las siguientes palabras clave en español e inglés: Pacientes sordomudos, Sordera, Deficiencia auditiva, lenguaje de señas, Comunicación, Educación, Cuidado, Salud, Enfermería. Se identificó un total de 437 artículos, estos fueron depurados de acuerdo a los criterios de inclusión y se obtuvo un total de 17 artículos útiles. Los resultados de esta revisión confirman que la comunicación no verbal en su modalidad de lenguaje de señas, materiales visuales y el uso de intérpretes; resultan exitosos durante el cuidado para el establecimiento del proceso comunicativo ya que forman parte de un sistema lingüístico propio y oficialmente reconocido como parte de una cultura sorda.

Palabras llave : Pacientes sordomudos; lenguaje de señas; Comunicación; Educación; Cuidado; Salud; Enfermería.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons