SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número4Factores situacionales que influyen en el aprendizaje de la taxonomía NOC en alumnos de enfermeríaPercepción de los alumnos de enfermería sobre el desempeño docente en la práctica clínica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfermería universitaria

versión On-line ISSN 2395-8421versión impresa ISSN 1665-7063

Resumen

PONCE GOMEZ, Gandhy; SOTOMAYOR SANCHEZ, Sandra M.; SALAZAR GOMEZ, Teresa  y  BERNAL BECERRIL, Martha Lilia. Estilos de vida en escolares con sobrepeso y obesidad en una escuela primaria de MÉXICO D.F.. Enferm. univ [online]. 2010, vol.7, n.4, pp.21-28. ISSN 2395-8421.

Introducción: La nutrición constituye un factor determinante de la salud, desempeño físico, mental y de la productividad, particularmente la niñez constituye una población de riesgo, ya que representa un periodo crítico en el ser humano, caracterizado por el crecimiento físico, el desarrollo psicomotor, social. México es el primer país en Latinoamérica con una alta incidencia de obesidad en escolares, de acuerdo con los criterios de la International Obesity Task Force (IOTF), reporta una prevalencia nacional combinada de sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 11 años de alrededor del 26%, para ambos sexos. Objetivos: Identificar los estilos de vida de niños en edad escolar con sobrepeso y obesidad en una primaria pública del D.F. Metodología: Estudio descriptivo, correlacional y transversal, conformado por toda la población escolar constituida por 503 alumnos de 6 a 11 años. Para la detección de sobrepeso y obesidad se tomo peso, talla así como medición del Índice de Masa Corporal (IMC); se determinaron los estilos de vida a través de la aplicación de un instrumento elaborado por Ponce, Sotomayor, Bernal y Salazar (2007), el cual exploró básicamente tres áreas: alimentación, ejercicio-actividad física y recreación. Resultados: 14% del total de niños presenta problemas de sobrepeso u obesidad (71 niños), el 60% consume alimentos no preparados en casa de manera habitual, 99% refiere que la única actividad física es la que se realiza dentro de la escuela, el 34% ve televisión de 3 a 6 hrs diariamente. Existen diferencias significativas en la incidencia de sobrepeso por sexo (razón de 1.5 varones por cada mujer con sobrepeso u obesidad) y también en niños que incrementan sus horas de sedentarismo.

Palabras llave : Sobrepeso; obesidad; escolares; estilos de vida.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons