SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número3Valoración de cualidades físicas en mujeres adultas antes y después de un programa de ejercicio físicoEgresados de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (UNAM): calidad de la formación (2003-2008) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfermería universitaria

versión On-line ISSN 2395-8421versión impresa ISSN 1665-7063

Resumen

BALSEIRO ALMARIO, Lasty et al. Inserción laboral de las (os) egresadas (os) del plan único de especializacion en enfermeria de la ENEO-UNAM: una experiencia de diez años. Enferm. univ [online]. 2010, vol.7, n.3, pp.38-45. ISSN 2395-8421.

El objetivo de este documento es analizar las características de la Inserción laboral de los egresados (as) del Plan Único de Especialización de Enfermería (PUEE) de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) de la UNAM en doce generaciones. La información proviene de una investigación de tipo transversal y descriptiva. Metodología. El universo lo constituyen los 1067 egresados de las generaciones de 1997 al 2008 que acepten participar en el estudio. Los datos que se reportan constituyen una tercera parte de ese universo (31.1%). Los resultados muestran que los egresados en su mayoría laboran en el D.F. o Estado de México (85 y 7% respectivamente). Nueve de cada diez laboran en las principales instituciones públicas del país (62% en instituciones para población abierta y 29% de seguridad social). El 28% tiene la categoría de Enfermera Especialista y otro 20% ocupa puestos de mayor responsabilidad. En cuanto a las funciones principales 68% realizan actividades que implican el trato directo con el paciente, 21% de tipo administrativo, y sólo 1.2% participa en actividades de investigación. Discusión: las instituciones deben continuar implementando estrategias que faciliten la culminación del proceso de los estudios de posgrado ya que como se observó en este estudio quienes se han graduado tienen en mayor medida mejor posición en el empleo. Es necesaria la vinculación Universidad - Mercado laboral a fin de incorporar con mayor facilidad a los egresados en dichos escenarios. En conclusión. Las instituciones educativas además de considerar las características del mercado laboral deben continuar implementando estrategias que faciliten la culminación del proceso de los estudios de posgrado ya que como se observó en este estudio quienes se han graduado tienen en mayor medida mejor posición en el empleo.

Palabras llave : Desempeño laboral; recursos humanos en salud; posgrado en enfermería.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons