SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número3Cuidados a la piel del niño y factores de riesgo para desarrollar úlceras por presiónValoración de cualidades físicas en mujeres adultas antes y después de un programa de ejercicio físico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfermería universitaria

versión On-line ISSN 2395-8421versión impresa ISSN 1665-7063

Resumen

ZARZA ARIZMENDI, María Dolores et al. Cobertura de atención de enfermería y su impacto en la mortalidad en México, 2007. Enferm. univ [online]. 2010, vol.7, n.3, pp.16-28. ISSN 2395-8421.

Introducción: El estudio de la mortalidad contribuye para conocer la situación de la salud de la población e indica los retos en las políticas públicas para disminuir las muertes prematuras y/o evitables. Objetivo: Identificar como impacta el indicador de cobertura de atención de enfermería en la mortalidad infantil, peri natal, materna y en menores de cinco años. Metodología: Estudio transversal y analítico donde se utilizó información oficial de recursos humanos de enfermería y mortalidad por entidad federativa en México 2007, a partir del método de "Componentes Principales" se construyó el Índice Global de Mortalidad y se buscó asociación causal. Resultados: En México la cobertura de enfermería es de 2.11 enfermeras por cada 1,000 habitantes, sin embargo, al interior del país se observan diferencias de hasta tres veces para este indicador. El ejercicio de regresión lineal simple demuestra asociación estadísticamente significativa ya que conforme se incrementa la cobertura de enfermería se disminuye la mortalidad. Discusión: Definitivamente, la cobertura de enfermería no es el único factor que determina la mortalidad. Sin embargo, en estudios publicados en los últimos años se identifica que el cuidado de enfermería sí incrementa los niveles de salud de la población, retrasa la edad de la muerte y disminuye las muertes tempranas y evitables. Conclusiones: El estudio de la mortalidad temprana y/o evitable y su relación con la cobertura de enfermería son sólo un factor para la mejor comprensión del impacto potencial que puede llegar a tener la presencia del profesional de enfermería en el perfil de salud y la mortalidad en la población.

Palabras llave : Enfermería; cobertura de atención; mortalidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons