SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Epilepsia partialis continua inducida por ictusDolor asociado a la enfermedad de Parkinson en un Instituto Mexicano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de neurociencia

versión On-line ISSN 2604-6180versión impresa ISSN 1665-5044

Resumen

BERTADO-RAMIREZ, Nancy R. et al. Localización y morfología de las lesiones corticales en la esclerosis multiple. Rev. mex. neurocienc. [online]. 2024, vol.25, n.1, pp.10-14.  Epub 16-Abr-2024. ISSN 2604-6180.  https://doi.org/10.24875/rmn.23000062.

Objetivo:

La esclerosis múltiple es una enfermedad desmielinizante inflamatoria crónica del sistema nervioso central. El diagnóstico se basa en los criterios de Mc-Donalds, los estudios de Resonancia Magnética y la Escala Expandida del Estado de Discapacidad (EDSS) que evalúa la progresión de la enfermedad. Estos criterios no incluyen las lesiones corticales descritas recientemente. Describir la localización y morfología más frecuente de lesiones corticales en pacientes con esclerosis múltiple en Puebla, México.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal y analítico en pacientes con esclerosis múltiple en un hospital de tercer nivel de atención. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de Esclerosis Múltiple con variantes Remitente-Recurrente, Secundaria-Progresiva y Progresiva-Recurrente con resonancia magnética de cráneo. Se evaluó edad, sexo, variante de esclerosis múltiple, puntaje de EDSS, deterioro cognitivo, tasa de recaída anual, morfología, ubicación y numero de lesiones corticales. Se utilizó estadística descriptiva. Para comparar características entre grupos se utilizó χ2, para correlaciones se utilizó Coeficiente de Correlación de Spearman. Una p ≤ 0.05 se consideró significativa.

Resultados:

25 pacientes cumplieron con criterios de selección. La localización más frecuente de lesiones corticales fue la región parietal 84% y la segunda temporal 16%. La morfología más frecuente fue la yuxtacortical en un 64%, y la mixta en 36%. La variante más frecuente de esclerosis múltiple fue Remitente-Recurrente presente en 92%, y 8% la variante Secundaria Progresiva. En la escala de EDDS la puntuación con mayor frecuencia fue 0.0 y 3.5.

Conclusiones:

La localización más frecuente de las lesiones corticales fue en región parietal y la morfología más frecuente la yuxtacortical.

Palabras llave : Esclerosis múltiple; Lesiones corticales; Neurología; Resonancia magnética.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )