SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35Efectos de género y etnicidad en la brecha salarial entre jornaleros agrícolas del noroeste mexicanoConflictos socioterritoriales en el Valle de Guadalupe, Baja California, México: un acercamiento desde las redes de confianza índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Frontera norte

versión On-line ISSN 2594-0260versión impresa ISSN 0187-7372

Resumen

PELAEZ HERREROS, Óscar  y  CASTANEDA NAVA, Fidel. Reexaminando la “paradoja del desarrollo fronterizo” del norte de México: ¿mayores ingresos con rezagos en servicios públicos?. Frontera norte [online]. 2023, vol.35, e2334.  Epub 15-Abr-2024. ISSN 2594-0260.  https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.2334.

El objetivo del artículo es comprobar si la población urbana de los municipios de la frontera norte de México percibe mayores ingresos que la de otros municipios del país, al tiempo que padece peores condiciones de vida; esto es lo que algunos autores denominan la “paradoja del desarrollo fronterizo”. Para verificar esta cuestión, se contrastaron proporciones con base en los datos de pobreza multidimensional del Coneval del período 2008-2020, y se consideraron más municipios y población que los de cualquier investigación precedente. Los resultados indican que los residentes urbanos de la frontera norte tienen mayores ingresos, pero también mejor acceso a servicios y menos carencias sociales. Estos resultados –que contradicen a algunas investigaciones previas, pero confirman a otras– se mantienen a lo largo de todo el período analizado y con distintas agrupaciones territoriales. Por ello se concluye que no hay evidencia de dicha paradoja.

Palabras llave : pobreza de ingreso; carencias sociales; contraste de proporciones; frontera norte de México; Baja California.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )