SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35Migración climática y fronteras militarizadas: seguridad humana, de género y ambientalInventario de parques urbanos para el cumplimiento de la Agenda 2030: el caso de Hermosillo, Sonora índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Frontera norte

versión On-line ISSN 2594-0260versión impresa ISSN 0187-7372

Resumen

STALIANO, Pamela; MONDARDO, Marcos  y  YURI KANEKO, Adriana. Violencia contra las mujeres en la frontera entre Brasil y Paraguay: legislación y feminismo decolonial.Traducido porErika Morales. Frontera norte [online]. 2023, vol.35, e2290.  Epub 26-Jun-2023. ISSN 2594-0260.  https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.2290.

El objetivo de este artículo es analizar la violencia contra las mujeres en la frontera entre Brasil (estado de Mato Grosso do Sul) y Paraguay (Departamento de Amambay) a través de informes periodísticos publicados en línea y de las legislaciones de ambos países. Para ello, a partir de lecturas del feminismo decolonial, se lograron identificar y describir las maneras en que estos vehículos informativos dan visibilidad a la violencia de género en dicha frontera. Se realizó una investigación cualitativa de análisis documental con el uso de los descriptores mujer y violencia. El feminicidio es el delito más recurrente en las ciudades gemelas, su modus operandi en ocasiones tiene características equivalentes a los crímenes tipo ejecución y generalmente son perpetrados por personas cercanas a la víctima. Se espera que este estudio contribuya a la concienciación y visibilidad de la violencia contra las mujeres en esta región fronteriza.

Palabras llave : feminicidio; legislación; frontera; Brasil; Paraguay.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )