SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24Prefiguración del sujeto migrante y LGTBI+ en la normativa chilena sobre migración y diversidad sexualEl activismo en las migrantes trabajadoras del hogar: estudio cualitativo en el sur de España índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios fronterizos

versión On-line ISSN 2395-9134versión impresa ISSN 0187-6961

Resumen

GRANDA, Lucía  y  SORIANO MIRAS, Rosa Maria. “Si no tengo esto, no tengo nada”: mujeres porteadoras durante el cierre fronterizo entre España y Marruecos. Estud. front [online]. 2023, vol.24, e115.  Epub 02-Jun-2023. ISSN 2395-9134.  https://doi.org/10.21670/ref.2304115.

El cierre de la frontera sur española entre Marruecos y la ciudad española de Melilla por la COVID-19 ha roto la trayectoria laboral y vital de miles de porteadoras marroquíes que se dedicaban al contrabando transfronterizo. Este trabajo analiza sus estrategias de supervivencia tras el cierre de esta frontera marcada por la desigualdad y las transformaciones macro en la región. Siguiendo la Teoría Fundamentada, en 2021 se realizó observación participante en Melilla, y se entrevistó a porteadoras e informantes clave. Los resultados señalan como alternativas de subsistencia: la migración, el apoyo familiar y otros trabajos precarios feminizados. Se concluye que este cierre y los cambios en la región de Nador suponen el fin de este medio de vida para estas mujeres. Este análisis contribuye al introducir nuevos supuestos de la feminización global de la supervivencia, aunque es necesario seguir investigando estas estrategias ante los cambios constantes de esta frontera.

Palabras llave : porteadoras; frontera Sur española; feminización de la supervivencia; trabajo transfronterizo; Melilla.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )