SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37Geocoding and spatiotemporal modeling of long-term PM2.5 and NO2 exposure in the Mexican Teachers’ CohortApplication of geostatistical models for aridity scenarios in northern Mexico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Atmósfera

versión impresa ISSN 0187-6236

Resumen

PREZERAKOS, Nicholas G.. The planetary boundary layer physical processes, the secondary thermal baroclinic circulation and inertial oscillation contribution to diurnal variation of the Etesian winds over the Aegean Sea. Atmósfera [online]. 2023, vol.37, 53039.  Epub 02-Mayo-2023. ISSN 0187-6236.  https://doi.org/10.20937/atm.53039.

Los vientos etesianos constituyen un fenómeno climatológico importante, que no sólo modera el calor durante el verano en el mar Egeo, sino que también proporciona una fuente de energía renovable limpia. A pesar de que varios artículos han intentado explicar sus características dinámicas y físicas, los procesos respectivos que impulsan la variación diurna de la velocidad del viento no se entienden completamente. El objetivo de este trabajo es identificar los procesos responsables de la variación diurna con la velocidad máxima del viento observada alrededor del mediodía y la mínima alrededor de la medianoche. Las soluciones analíticas de una ecuación primitiva establecida en forma euleriana, después de introducir condiciones y aproximaciones adecuadas, revelan una oscilación inercial sobre el mar Egeo. Los datos basados en observaciones directas, los análisis de alta resolución ECMWF IFS y las simulaciones de alta resolución con el modelo Investigación y Pronóstico del Clima (WRF, por sus siglas en inglés) se utilizan para averiguar el tipo y la estructura de la capa límite planetaria (PBL) sobre el mar Egeo. Esta PBL parece ser de carácter marino y turbulento, principalmente durante el día y menos durante la noche. Se ha encontrado que el impacto directo de las circulaciones locales y regionales impulsadas térmicamente es la causa principal de la variación diurna del viento observado y en parte de la oscilación inercial. Los resultados de las simulaciones numéricas certifican estos hallazgos. Además, el momento y los intercambios de calentamiento newtonianos por los procesos físicos dentro de la PBL, donde está presente el viento de gradiente junto con escalas más pequeñas de movimientos atmosféricos, también son necesarios para explicar la variabilidad de los vientos etesianos.

Palabras llave : planetary boundary layer structure; Eulerian equations of inertial oscillation; planetary boundary layer momentum moisture and heat transfer; local and regional sea and mountain breezes; high resolution analyses and simulations.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )