SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número47Score de Participación Parlamentaria (SPP). Sobre cómo medir el desempeño de los diputados federales en MéxicoEmpoderamiento y vulnerabilidad social en mujeres del sur de Jalisco índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios políticos (México)

versión impresa ISSN 0185-1616

Resumen

HERNANDEZ TREJO, Ninfa Elizabeth. El voto electrónico en la construcción de un modelo de democracia electrónica. Estud. polít. (Méx.) [online]. 2019, n.47, pp.61-85.  Epub 31-Mayo-2020. ISSN 0185-1616.  https://doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.2019.47.69500.

El objetivo de este trabajo es presentar una propuesta de modelo de democracia electrónica a partir del uso político de la tecnología, particularmente del voto electrónico. Para ello, se analiza el empleo del voto electrónico en mecanismos de participación ciudadana, con lo cual es posible contribuir a la democracia electrónica, pues a diferencia de cuando se utiliza en procesos electorales, en éstos el votante se involucra en decisiones más elaboradas, como el destino del gasto público o el proceso legislativo; y lo puede lograr apoyándose de la tecnología para generar canales de información, deliberación y toma de decisión.

Palabras llave : Voto electrónico; democracia electrónica; mecanismos de participación ciudadana; Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC); Internet.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )