SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número2La política exterior de Dilma Rousseff y Enrique Peña Nieto (2011-2015). La equidistancia protocolaria del eje “Mariachi-Bossa Nova” índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Foro internacional

versión impresa ISSN 0185-013X

Resumen

PULLEIRO MENDEZ, Carlos. La estatalidad del deporte internacional. Pasado, presente, ¿futuro?.Traducido porGonzalo Celorio Morayta,  Bernardo Mabire. Foro int [online]. 2018, vol.58, n.2, pp.343-379. ISSN 0185-013X.

La organización y expansión del deporte internacional durante el siglo XX se ancló principalmente a la implicación político-económica de los Estados, motivada por su representación en las competiciones deportivas por intermediación de las Federaciones Deportivas Nacionales y Comités Olímpicos Nacionales. Sin embargo, la conflictividad político-deportiva de la Guerra Fría, el cuestionamiento del papel hegemónico del Estado como centro de las Relaciones Internacionales y la propia crisis de los actos deportivos magnos ha propiciado que en la actualidad se esté socavando la centralidad del Estado en el deporte internacional.

Palabras llave : Estados; Relaciones Internacionales; actos deportivos magnos; Naciones Unidas; comercialización deportiva.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )