SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.94 número6Leiomioma epitelioide en el párpado. Reporte de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de oftalmología

versión On-line ISSN 2604-1227versión impresa ISSN 0187-4519

Resumen

DOMENE-HICKMAN, Jorge L. et al. Queratitis fúngica de inicio tardío por Candida glabrata posterior a queratoplastia penetrante. Rev. mex. oftalmol [online]. 2020, vol.94, n.6, pp.284-288.  Epub 25-Jun-2021. ISSN 2604-1227.  https://doi.org/10.24875/rmo.m19000097.

Propósito:

Reportar el caso de queratitis de inicio tardío de origen fúngico 2 meses después de una queratoplastia penetrante (QPP).

Caso:

A un paciente de sexo masculino, de 24 años, se le realizó una QPP en el ojo izquierdo por queratocono avanzado, sin complicaciones. A los 2 meses presenta infiltrados corneales, y se inicia tratamiento empírico. El infiltrado progresó y se realizaron dos cultivos y una biopsia corneal, con resultados negativos. En una segunda biopsia corneal se evidenció Candida glabrata. Se logró un tratamiento exitoso con anfotericina B tópica, intracamerular e intraestromal. La neovascularización del injerto corneal se trató con anti factor de crecimiento endotelial vascular intraestromal y subconjuntival. Se realizó una segunda QPP en conjunto con cirugía de catarata secundaria. A los 2 años, el paciente tiene una agudeza visual corregida para distancia de 20/20 en el ojo tratado.

Conclusión:

La biopsia corneal y la terapia agresiva son claves en el tratamiento de casos de queratitis refractarias después de una QPP.

Palabras llave : Fúngica; Queratitis; Candida; Glabrata; Queratoplastia; Anfotericina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )