SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.94 número5Conjuntivo-müllerectomía para la corrección de ptosis congénita recurrente, presentación de tres casos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de oftalmología

versión On-line ISSN 2604-1227versión impresa ISSN 0187-4519

Resumen

TAKANE-IMAY, Mariana; GRACIANO-DIAZ, Robert E.; BARLATEY, Soledad  y  GONZALEZ-GONZALEZ, Cristina. Pliegues coroideos benignos. Presentación de un caso. Rev. mex. oftalmol [online]. 2020, vol.94, n.5, pp.238-242.  Epub 25-Jun-2021. ISSN 2604-1227.  https://doi.org/10.24875/rmo.m19000087.

Objetivo:

Presentación de hallazgos clínicos y ecográficos en un paciente con pliegues coroideos benignos en el ojo izquierdo.

Método:

Reporte de caso.

Resultados:

Hombre de 57 años de edad que asiste a consulta por disminución de la agudeza visual, fotopsias y nictalopía. Agudeza visual en el ojo derecho de 20/26 y en el ojo izquierdo de 20/200, las cuales mejoran a 20/20 y 20/25 con agujero estenopeico. La fundoscopia en el ojo izquierdo muestra presencia de pliegues en disposición horizontal y retina aplicada, sin alteraciones en la periferia. Tomografía de coherencia óptica con ondulaciones levemente prominentes. La tomografía computarizada simple de cráneo descarta una lesión ocupativa, y se observa aplanamiento de la pared posterior del globo. La biometría ultrasónica en el ojo derecho es de 23.89 mm y en el ojo izquierdo de 22.28 mm. En el estudio de ultrasonido modo B se aprecia en el polo posterior rectificación de la pared y aumento de grosor retinocoroideo macular de 1.64 mm.

Discusión/Conclusión:

Los pliegues coroideos son ondulaciones de la superficie de la retina, son visibles por biomicroscopia, y la característica ecográfica de los pliegues coroideos benignos es el aplanamiento de la pared ocular posterior, que es causada por un engrosamiento difuso de la esclera y de la capa retinocoroidea. Estos ojos presentan una longitud axial corta, comparada con el ojo contralateral. La ecografía ayuda en el diagnóstico de estas entidades, y es particularmente útil para estadificar el grosor retinocoroideo y la rectificación de la pared.

Palabras llave : Pliegues coroideos; Ecografía; Hipermetropía adquirida.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )