SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.94 número4Factores asociados a mejoría visual a corto plazo tras implantación de segmentos intraestromales en pacientes con queratocono índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de oftalmología

versión On-line ISSN 2604-1227versión impresa ISSN 0187-4519

Resumen

HERNANDEZ-DA MOTA, Sergio E.; RODRIGUEZ-AYALA, Ernesto; FROMOW-GUERRA, Jorge J.  y  ROIG MELO-GRANADOS, Enrique A.. Autofluorescencia de retina en la evaluación del edema macular diabético. Rev. mex. oftalmol [online]. 2020, vol.94, n.4, pp.151-158.  Epub 25-Jun-2021. ISSN 2604-1227.  https://doi.org/10.24875/rmo.m20000114.

Objetivo:

Evaluar la asociación entre la autofluorescencia de retina (AF) y las variables estructurales de la tomografía de coherencia óptica (OCT) y de la angiografía con fluoresceína (FA) en pacientes con edema macular diabético (EMD).

Métodos:

El diseño del estudio fue una serie de casos no comparativa. A 37 ojos de 20 pacientes con EMD se les realizó la determinación de la agudeza visual mejor corregida y la sensibilidad al contraste, y la determinación del grosor foveal central, grosor promedio macular (GPM), volumen macular (VM) y patrones de EMD mediante OCT de dominio espectral (OCT-DE). Se tomaron imágenes de AF y de FA. Se evaluó el patrón de AF foveal (disminuida, normal, aumentada unifocal y aumentada multifocal). Se efectuó prueba exacta de Fisher, variabilidad interobservador y prueba de Kruskall-Wallis como análisis estadístico.

Resultados:

Se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre los cuatro patrones de AF en el VM (p = 0.03) y en el GPM (p = 0.014). El análisis post hoc mostró, en el VM, una diferencia estadísticamente significativa entre el patrón de AF disminuida y el de AF normal (p < 0.05), así como entre el patrón de AF disminuida y el de AF aumentada multifocal (p < 0.05). La fuga de la red capilar perifoveal por FA se presentó en mayor proporción en los patrones de AF aumentada tanto uni como multifocal (p = 0.032).

Conclusiones:

Existen cambios en la AF con cámara de flash, en pacientes con EMD asociados con el GPM, el VM y a la fuga de red capilar perifoveal. Es importante establecer el valor de la AF en la evaluación del EMD.

Palabras llave : Retinopatía diabética; Edema macular diabético; Autofluorescencia de retina; Tomografía de coherencia óptica; Angiografía con fluoresceína.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )