SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 número2Anafilaxia por sugammadex en paciente pediátricoCandidiasis mucocutánea crónica asociada con autoinmunidad y displasia ectodérmica. Informe de casos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista alergia México

versión On-line ISSN 2448-9190

Resumen

SANTOS-VICENTE, Felipe et al. La prueba de activación de basófilos como ayuda para el diagnóstico y tratamiento de la anafilaxia asociada a un preparado de testosterona. Rev. alerg. Méx. [online]. 2021, vol.68, n.2, pp.140-143.  Epub 01-Nov-2021. ISSN 2448-9190.  https://doi.org/10.29262/ram.v658i2.783.

Introducción:

En muchos casos de alergia a medicamentos, es necesario realizar pruebas in vitro por diversos motivos. La PAB (prueba de activación de basófilos) es un arma útil en estos casos.

Reporte de caso:

Se trata de un hombre de 37 años en tratamiento con undecanoato de testosterona relacionado a síndrome de Klinefelter; que al momento de la última minsitración de la dosis, el paciente sufrió un choque anafiláctico acompañado de síndrome de Kounis. Por la necesidad de seguir con el tratamiento con testosterona, decidimos recurrir a la PAB para el diagnóstico, y los resultados fueron concluyentes, se documentó positividad al aceite de ricino.

Conclusiones:

A nivel mundial, este es el segundo caso de anafilaxia asociado a undecanoato de testosterona y el primero donde el aceite de ricino ha sido el responsable. La PAB se hizo necesaria para el diagnóstico y el posterior tratamiento de este paciente.

Palabras llave : Testosterona; Prueba de activación de basófilos; Anafilaxia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )