SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número3Eficacia y seguridad de dos esquemas de desensibilización a trimetoprima con sulfametoxazol en pacientes positivos a VIHRegistro de errores innatos de la inmunidad en un hospital pediátrico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista alergia México

versión On-line ISSN 2448-9190

Resumen

PIMENTEL-HAYASHI, Joaquín A.; RIO-NAVARRO, Blanca E. Del  y  SAUCEDO-RAMIREZ, Omar Josué. Alergia alimentaria, puntos clave para la práctica clínica. Rev. alerg. Méx. [online]. 2020, vol.67, n.3, pp.245-267.  Epub 02-Jun-2021. ISSN 2448-9190.  https://doi.org/10.29262/ram.v67i3.741.

La alergia alimentaria es una reacción inmunológica que se presenta de forma frecuente en la edad pediátrica; su prevalencia es mayor en los países industrializados y en promedio afecta a 8 % de la población. Los alimentos más frecuentemente involucrados son leche, huevo, soya, cacahuate, pescado, trigo, mariscos y frutos secos. La alergia alimentaria se puede dividir en tres grupos: alergia alimentaria mediada por inmunoglobulina E, no mediada por inmunoglobulina E y mixta. Los síntomas dependerán de los mecanismos inmunológicos y se pueden dividir en inmediatos o tardíos; los inmediatos se presentan en las primeras dos horas de la ingesta y los tardíos posterior a la segunda hora y hasta 72 horas. Para el diagnóstico se debe obtener la historia clínica, realizar exploración física y exámenes de laboratorio; un diagnóstico erróneo puede llevar a dietas de eliminación innecesarias. El estándar de oro es el reto oral doble ciego controlado con placebo. El tratamiento principal es la restricción del alimento, en la cual se debe tener en cuenta las implicaciones nutricionales y psicológicas que conlleva. Otro tratamiento es la inmunoterapia oral, que se recomienda en quienes no pueden llevar a cabo dieta de eliminación por la importante afectación de la calidad de vida.

Palabras llave : Hipersensibilidad alimentaria; Inmunoglobulina E; Alérgenos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )