SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número1Dermatitis flagelada por setas shiitake. Reporte de un caso y revisión de la literaturaAneurisma aórtico en un paciente con síndrome de Wiskott-Aldrich índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista alergia México

versión On-line ISSN 2448-9190

Resumen

TOMAS-PEREZ, Margarita  y  DOMINGUEZ-ORTEGA, Javier. Reacción tipo penfigoide por inmunoterapia alérgeno-específica: una reacción adversa inusual. Rev. alerg. Méx. [online]. 2020, vol.67, n.1, pp.83-86.  Epub 19-Jul-2020. ISSN 2448-9190.  https://doi.org/10.29262/ram.v67i1.671.

Antecedentes:

En su mayoría, las reacciones adversas por inmunoterapia específica subcutánea de alérgenos están directamente inducidas por la administración del alérgeno; por lo general se presenta enrojecimiento e induración de la zona de inyección y otras lesiones cutáneas son raras.

Caso clínico:

Mujer de 40 años, con rinoconjuntivitis alérgica y asma por sensibilización al polen de gramíneas, quien recibía mensualmente 0.5 mL de un extracto polimerizado subcutáneo de polen de gramíneas, con glutaraldehído y adsorbido en hidróxido de aluminio. Cinco horas después de la administración de la séptima dosis, la paciente presentó ardor y prurito en la zona de la inyección de la inmunoterapia y, posteriormente, ampollas.

Conclusiones:

Aunque las reacciones adversas por inmunoterapia específica de alérgenos son raras y difíciles de demostrar, es importante realizar los análisis que se requieran para identificar las causas o su relación con los síntomas a fin de evitar reacciones futuras.

Palabras llave : Reacción adversa; Alergia; Inmunoterapia; Pénfigo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )