SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número1Autorreporte de alergia al látex en estudiantes de medicina: prevalencia y factores asociadosExtractos alergénicos para inmunoterapia en Latinoamérica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista alergia México

versión On-line ISSN 2448-9190

Resumen

BEDOLLA-PULIDO, Tonatiuh Ramses et al. Prevalencia de sensibilización y alergia al kiwi (Actinidia deliciosa) en adultos con enfermedades alérgicas. Rev. alerg. Méx. [online]. 2018, vol.65, n.1, pp.19-24. ISSN 2448-9190.  https://doi.org/10.29262/ram.v65i1.293.

Antecedentes:

El kiwi (Actinidia deliciosa) es un alimento reconocido por su capacidad alergénica desde hace más de 30 años. Por lo general, la alergia al kiwi se caracteriza por molestias locales, pero pueden desencadenarse reacciones sistémicas como urticaria, angioedema, rinitis, conjuntivitis o anafilaxia.

Objetivo:

Determinar la prevalencia de sensibilización y alergia al kiwi en adultos con enfermedades alérgicas.

Métodos:

Mediante un estudio transversal se analizaron los datos correspondientes a 370 pacientes ≥ 16 años de edad.

Resultados:

Tuvieron reacción cutánea positiva contra aeroalérgenos 226/370 pacientes. La prevalencia de sensibilización a alimentos fue 84/226 (37.2 %; IC 95 % = 31.1 a 43.6 %). En general, la prevalencia de sensibilización al kiwi fue de 15/226 (6.6 %; IC 95 % = 3.9 a 10.7 %) y de alergia al kiwi de 2/226 (0.9 %; IC 95 % = 0.03% a 3.4 %), un paciente tuvo síntomas compatibles con síndrome de la alergia oral y otro, manifestaciones gastrointestinales y cutáneas.

Conclusión:

La prevalencia de sensibilización al kiwi no es un evento raro; en contraste, los síntomas relacionados con el consumo del fruto son poco frecuentes.

Palabras llave : Hipersensibilidad a alimentos; Actinidia; Actinidiaceae; Rinitis alérgica; Asma.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )