SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número2Prevalencia de enfermedades alérgicas en niños con acidosis tubular renal secundaria que acudieron a un hospital pediátrico de tercer nivelSensitization to 10 mites in a tropic area. Der p and Der f are important risk factor for sensitization to other mites from Pyroglyphidae, Acaridae, Chortoglyphidae, and Glyciphagidae families índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista alergia México

versión On-line ISSN 2448-9190

Resumen

AZAMAR-JACOME, Amyra Ali et al. Perfil clínico-epidemiológico del síndrome de alergia oral en población de 6 a 18 años. Rev. alerg. Méx. [online]. 2017, vol.64, n.2, pp.142-152. ISSN 2448-9190.  https://doi.org/10.29262/ram.v64i2.235.

Antecedentes:

El síndrome de alergia oral o de polen-frutas es una forma de alergia alimentaria. Sus características y los alérgenos implicados varían según la población estudiada. En México existen pocos estudios al respecto y ninguno en niños.

Objetivo:

Describir las características clínicas y epidemiológicas del síndrome de alergia oral en población pediátrica de México.

Métodos:

Estudio prospectivo, descriptivo, observacional y transversal en el que se incluyeron pacientes de 6 a 8 años de edad con sospecha diagnóstica de síndrome de alergia alimentaria. Se realizó historia clínica completa, pruebas cutáneas con aplicación de pólenes y alimentos, así como prueba de reto oral. Resultados: La prevalencia fue de 5.3 % (29 pacientes); 55 % del sexo masculino; el promedio de edad fue de 10 ± 3 años y el número de alimentos implicados de 6.8 ± 4.1. Manzana, durazno y plátano fueron los alimentos más asociados y las sensibilizaciones a encino y aliso, las más frecuentes.

Conclusión:

El síndrome de alergia oral es común en la población con alergia alimentaria, es transitorio y de intensidad leve. En más de 90 % de los casos está asociado con rinitis alérgica y sensibilización a pólenes. En su etiopatogenia es probable que estén involucradas profilinas, pero se requieren más estudios para determinarlo.

Palabras llave : Síndrome de alergia oral; Alergia alimentaria; Síndrome polen-fruta; Niños.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )