SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número7Disfagia secundaria a ascitis en preeclampsia con criterios de severidadReseña del XLIX Congreso del Colegio Mexicano de Medicina Crítica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica)

versión impresa ISSN 2448-8909

Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) vol.36 no.7 Ciudad de México nov. 2022  Epub 25-Ago-2023

https://doi.org/10.35366/108717 

Resúmenes

Resúmenes II del XLIX Congreso COMMEC 2022

Resúmenes II de Trabajos Libres*

Free Papers Abstracts II

ReCsumos II dos Trabalhos Livres


Elastancia dinámica vpp/vss (Eadyn) obtenidos por onda de pulso como predictor de éxito en el retiro de vasopresor en pacientes con choque séptico

Inocente Argüelles Karina, Patrinos Gutiérrez Juan Carlos, Briceño Santana Miguel

Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital General Regional «Ignacio García Téllez», IMSS. Mérida, Yucatán.

Introducción: la Eadyn puede utilizarse como herramienta predictora que permite valorar los requerimientos de vasopresores en pacientes con choque séptico y de esta manera predecir qué pacientes no requerirán vasopresor nuevamente una vez siendo retirado. Objetivo: describir la relación entre la Eadyn y la presión arterial como predictor hemodinámico de los requerimientos de vasopresores en pacientes con choque séptico. Material y métodos: se llevó a cabo un estudio observacional, transversal y longitudinal en 52 pacientes con choque séptico (abdominal y pulmonar), sedados, bajo VMI, monitorizados mediante línea arterial, con noradrenalina de inicio > 0.25 μg/kg/min durante el periodo abril 2021-junio 2022. Fueron monitorizados de forma hemodinámica, registrando Eadyn cada seis horas desde su ingreso hasta 72 horas después. Resultados: los pacientes a quienes se les retiró la noradrenalina y cuya Eadyn fue < 0.7, requirieron reinicio de vasopresor en menos de 24 h; mientras que los pacientes a quienes se les retiró con Eadyn > 0.9, se mantuvieron sin vasopresor hasta por 48 h. Discusión: probablemente se pueda considerar como factor predictor de éxito en el retiro del vasopresor (noradrenalina) en choque séptico, lo que abrirá la puerta a la práctica clínica e investigación con potencial para incluirse en el monitoreo hemodinámico.

Síndrome de takotsubo asociado a sepsis. Reporte de un caso

Ponce Baños Liliana, Meléndez Vázquez José Eduardo, Vargas Ortiz Ada Berenice, Arellano Ramírez Alfredo

Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca.

Síndrome caracterizado por función sistólica y miocardiopatía transitoria del ventrículo izquierdo con disfunción diastólica, características electrocardiográficas y elevación de enzimas miocárdicas similares al infarto agudo de miocardio, pero en ausencia de enfermedad arterial coronaria epicárdica obstructiva se desencadena por un evento estresante emocional o físico inesperado, responsable de la liberación repentina de hormonas del estrés como la norepinefrina, la epinefrina y la dopamina que causan aturdimiento cardiaco. Se presenta caso de paciente femenino de 46 años, que acude a unidad médica con clínica de choque séptico, la cual desarrolló arritmias con posterior evento de parada cardiaca, se realizó ventriculograma y ecocardiograma confirmando diagnóstico de síndrome de Takotsubo, se aborda estado asociado a choque séptico, ecocardiograma inicial que reporta fracción de eyección de ventrículo izquierdo de 40% posterior a la resolución de cuadro de sepsis, ecocardiograma de control con función sistólica del ventrículo izquierdo normal, FEVI 71%. Se describe paciente que cursa con datos de estrés físico y evoluciona a arritmias que condicionan disfunción sistólica con reducción de la FEVI posterior a la resolución del factor estresante y control de ecocardiograma con FEVI conservada. Se considera una patología benigna; sin embargo, se ha demostrado que puede estar asociado con complicaciones graves.

* Por un lamentable error se omitió la publicación de estos dos resúmenes pertenecientes a la categoría de Trabajos Libres. Por este motivo, en este número se realiza su publicación y el reconocimiento a estos trabajos faltantes.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons