SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número7Correlación del gasto cardiaco por fórmula de continuidad a través de ecocardiografía transtorácica vs termodilución por Swan-Ganz en la Unidad de Cuidados Intensivos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica)

versión impresa ISSN 2448-8909

Resumen

GARCIA REGALADO, Jacob; ESPINOSA CAMACHO, José Luis  y  AGUIRRE ROLON, Koritza. Disfagia secundaria a ascitis en preeclampsia con criterios de severidad. Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) [online]. 2022, vol.36, n.7, pp.476-480.  Epub 25-Ago-2023. ISSN 2448-8909.  https://doi.org/10.35366/108716.

Introducción:

la preeclampsia es una de las mayores causas de mortalidad y morbilidad materna en México. Sus características clínicas son diversas, y algunas infrecuentes, entre ellas el desarrollo de ascitis. Cuando se presenta, puede repercutir de manera negativa en el curso clínico y el pronóstico del embarazo. La disfagia secundaria a ascitis en preeclampsia ha sido descrita con poca frecuencia en la literatura.

Objetivo:

documentar un caso de disfagia como síntoma principal que motivó a buscar atención médica en una paciente con ascitis abdominal secundaria a preeclampsia con criterios de severidad. Se realiza una revisión de la fisiopatogenia de la ascitis durante la gestación y su posible relación con el desarrollo de disfagia.

Caso clínico:

mujer de 29 años y 36 semanas de gestación con diagnóstico previo de una semana de preeclampsia con criterios de severidad en seguimiento por consulta externa. Ingresa por disfagia a sólidos y líquidos. Se realizó interrupción quirúrgica del embarazo, reportándose 800 cm3 de líquido de ascitis como hallazgo. La disfagia se resolvió pocas horas tras el acto quirúrgico.

Conclusiones:

la atención de pacientes obstétricas con preeclampsia debe ser minuciosa. Los médicos a cargo de estas pacientes deben conocer las manifestaciones infrecuentes de esta enfermedad (como el posible desarrollo de ascitis) para lograr un diagnóstico y tratamiento oportunos.

Palabras llave : disfagia; ascitis; preeclampsia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )