SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número6De lo complejo a lo simple… deshidrogenasa láctica como marcador de severidad en pacientes con infección por SARS-CoV-2 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica)

versión impresa ISSN 2448-8909

Resumen

SALVADOR IBARRA, Ibzan Jahzeel et al. Perfil tromboelastográfico en pacientes con neumonía por SARS-CoV-2. Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) [online]. 2021, vol.35, n.6, pp.312-318.  Epub 19-Sep-2022. ISSN 2448-8909.  https://doi.org/10.35366/103717.

Introducción:

La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) es una enfermedad viral causada por el síndrome agudo respiratorio severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2). El riesgo de eventos trombóticos venosos (ETV), que aumenta en pacientes críticamente enfermos, probablemente sea aún mayor en aquéllos con SARS-CoV-2 y enfermedad crítica.

Objetivos:

Investigar el perfil hemostático mediante tromboelastograma (TEG) en pacientes con neumonía por COVID-19.

Material y métodos:

Estudio observacional, retrospectivo de un solo centro hospitalario. Se inscribieron retrospectivamente pacientes hospitalizados con diagnóstico de neumonía por COVID-19, se les realizó TEG a las 24 y 72 horas. Se realizó un análisis bivariado, para las variables cuantitativas continuas y discretas se emplearon las pruebas t de Student o U de Mann-Whitney. Para las variables categóricas y nominales se empleó la prueba de χ2 de Pearson. Además, se realizó una curva ROC (característica de funcionamiento del receptor) para determinar el punto de corte del índice de masa corporal (IMC) con mayor sensibilidad y especificidad con relación al desarrollo de alteraciones en el TEG. Después se realizó un análisis multivariado de regresión binaria logística, ajustado para las variables con significancia clínica y estadística. La significancia estadística se estableció como una p < 0.05 o < 5%.

Resultados:

Se incluyó un total de 66 pacientes, se observó un predominio del perfil hipercoagulable en 28 pacientes (42.4%) a las 24 horas y 20 (30.3%) a las 72 horas a pesar de dosis profiláctica de enoxaparina. Para determinar el punto de corte con mayor asociación entre el IMC y la presencia de trastorno en el TEG, se realizó una curva ROC, obteniendo un ABC de 64.7% (p = 0.003). Encontramos un odds ratio (OR) 1.8 por cada kilogramo de peso por arriba de un IMC > 26.2 kg/m2, para desarrollar hipercoagulabilidad.

Conclusión:

El alto porcentaje de pacientes con estado hipercoagulable e hiperfibrinogenemia podría condicionar un aumento de la formación y polimerización de fibrina que puede predisponer a la trombosis. La mayoría de la población en nuestro medio cuenta con sobrepeso u obesidad, por lo que probablemente tengan necesidad de un régimen más alto de anticoagulación. Dicho esquema de tromboprofilaxis no debe ser guiado por parámetros como dímero D, sino con una prueba más amplia del perfil hemostático como el TEG.

Palabras llave : COVID-19; trombosis; heparina; tromboelastograma.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )