SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Sospecha clínica del trastorno de la deglución corroborado por fibroscopia endoscópica en pacientes críticos: análisis de utilidad y correlación de los factores de riesgoAnálisis de los ingresos ginecoobstétricos a Terapia Intensiva de un hospital de Matamoros, Tamaulipas, de 2012-2018 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica)

versión impresa ISSN 2448-8909

Resumen

ESCOBAR LUNA, Ana et al. Incidencia de infección y trombosis asociadas a catéter central de inserción periférica (PICC) colocado por Radiología Intervencionista. Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) [online]. 2020, vol.34, n.2, pp.144-151.  Epub 08-Ago-2022. ISSN 2448-8909.  https://doi.org/10.35366/93968.

Objetivo general: Determinar la incidencia de la trombosis venosa (TV) e infección asociada con el catéter central de inserción periférica (PICC).

Material y métodos:

Se realizó un estudio retrospectivo, replicativo y descriptivo, cuya duración fue de 38 meses. Los catéteres centrales de inserción periférica se colocaron por el Servicio de Radiología Intervencionista con la misma técnica en las extremidades superiores. Se guardó una imagen del procedimiento con el nombre y diámetro de la vena usada. En el estudio se incluyó a partir del primer catéter PICC colocado en marzo de 2015 hasta el último en abril de 2018. Se registraron las trombosis venosas demostradas por ultrasonido Doppler, la duración del catéter y las bacteriemias relacionadas con el PICC (BRC-PICC).

Resultados:

Se colocaron 448 PICC y, de éstos, se excluyeron 78. Los 370 catéteres restantes sumaron 3,363 días-catéter. El 99.45% de los procedimientos resultaron exitosos. La incidencia de trombosis encontrada fue de 0.016% (n = 6) y la de infección de 0.03% (n = 12). El vaso más frecuentemente utilizado fue la vena basílica derecha.

Conclusiones:

La incidencia tanto de trombosis como de infección se mantiene por debajo de las reportadas en la literatura. Las venas mayores a 3.8 mm de diámetro tienen una probabilidad muy baja de presentar trombosis venosa.

Palabras llave : Catéter central de inserción periférica; bacteriemia; trombosis venosa.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )