SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número4Concordancia del volumen telediastólico final del ventrículo izquierdo medido por monitor ultrasónico y ecocardiografíaEl papel de la paradoja de la obesidad y el conteo linfocitario en sepsis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica)

versión impresa ISSN 2448-8909

Resumen

MARTINEZ GONZALEZ, Vianey et al. Depuración de lactato como marcador de mortalidad en paciente con trauma. Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) [online]. 2019, vol.33, n.4, pp.170-175.  Epub 30-Jul-2021. ISSN 2448-8909.

Antecedentes:

Aquéllos con trauma requieren marcadores que predigan la mortalidad; la depuración de lactato no ha sido descrita en la población mexicana.

Objetivo:

Identificar la relación que existe entre la depuración de lactato y la mortalidad de aquél con trauma en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Material y métodos:

Se realizó un estudio transversal con 80 pacientes en Unidad de Cuidados Intensivos, con variables de estudios demográficas tipo trauma, lactato al ingreso, seis, 12, 24, 36 y 48 horas, depuración de lactato (DL) a las seis, 12, 24, 36 y 48 horas, escalas de trauma. Desenlace: mortalidad a las 48 horas.

Resultados:

En cuanto a la distribución por sexos: 83.75% fueron hombres y 16.25% mujeres; edad: 35.70 ± 15.51 años; mortalidad a las 48 horas de 16.3%; índice de severidad de trauma con un puntaje menor de 30 de 59%, entre 30 a 40 puntos de 29% y mayor de 40 puntos de 12%. Lactato al ingreso 4.16 mmol/L ± 2.02; lactato a las seis horas 3.58 mmol/L ± 2.08; lactato a las 12 horas 2.73 mmol/L ± 1.83; lactato a las 24 horas 2.27 mmol/L ± 1.72; lactato a las 36 horas 2.03 mmol/L ± 1.87, lactato a las 48 horas 1.87 mmol/L ± 1.85. DL a las seis horas 12.50%, DL a las 12 horas 34.28%, DL a las 24 horas 45.31%, DL a las 36 horas 52.07%, DL a las 48 horas 55.69%. Reanimación inicial con uso de soluciones tipo Hartman y solución salina a 0.9% en 100%, así como uso de hemoderivados en 72%; mortalidad de 16.3%. La correlación de Spearman a las 24 horas con la mortalidad reportó correlación de 0.308, r2 = 0.067, con una p = 0.005, a un intervalo de confianza (IC) 95%; depuración de lactato a las 36 horas con la mortalidad se encontró una correlación de 0.394, r2 = 0.196, con una p = 0.000, a IC 95%; depuración de lactato a las 48 horas y mortalidad una correlación de 0.356, r2 = 0.143, con un p = 0.001, IC 95%.

Conclusiones:

La depuración de lactato es una medición confiable para predecir mortalidad, lo que muestra una significancia estadística a partir de las 24 horas.

Palabras llave : Lactato; depuración de lactato; trauma; mortalidad.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )