SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Presión de distensión como factor pronóstico de mortalidad en el paciente crítico obeso con síndrome de dificultad respiratoria agudaCuidado de Alto Valor en Medicina Crítica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica)

versión impresa ISSN 2448-8909

Resumen

VISOSO PALACIOS, Porfirio  y  IZAGUIRRE GUTIERREZ, Victor Francisco. Eficiencia diagnóstica de la procalcitonina en sepsis y choque séptico en pacientes ingresados a la terapia intensiva. Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) [online]. 2019, vol.33, n.2, pp.84-90.  Epub 15-Feb-2021. ISSN 2448-8909.

Introducción:

La sepsis y el choque séptico son la principal causa de ingreso a las unidades de cuidados intensivos, en el mundo se estima que 20-30 millones de casos de sepsis suceden al año. De estos casos, entre una tercera parte y la mitad fallecen.

Objetivo:

El objetivo de este estudio fue evaluar la eficiencia diagnóstica de procalcitonina en sepsis y choque séptico.

Material y métodos:

Se realizó un estudio observacional analítico, prospectivo, longitudinal, en el periodo comprendido entre el 1o de septiembre de 2017 al 31 de mayo de 2018, en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). A todos los pacientes se les tomó procalcitonina durante su ingreso, y se realizó una clasificación de acuerdo con los criterios de sepsis o choque séptico del SEPSIS-3, así como la eficiencia diagnóstica de estos biomarcadores.

Resultados:

Ingresaron 171 pacientes a la UTI en este periodo; diagnóstico de ingreso: 63 (40.9%) ingresaron con sepsis y de ellos, 36 (57.1%) con choque séptico, 91 (59.1%) con otros diagnósticos; el APACHE II, quick-SOFA y SOFA 12.83 (± 7.92), 1.11 (± 0.92), 4.64 (± 3.03) en los controles vs 22.45 (± 7.24), 2.14 (± 0.83), 8.18 (± 3.50) en los pacientes con sepsis o choque séptico, los tres con p valor de < 0.001. En cuanto a la determinación de procalcitonina en controles vs pacientes con sepsis/choque séptico fue de 2.37 ± 5.88 vs 13.22 ± 15.84 con p valor de < 0.001. La eficacia de procalcitonina para diagnosticar sepsis (criterios sepsis 3), sensibilidad 60%, especificidad 75.4%, valor predictivo positivo 68.8%, valor predictivo negativo 67.6% y el área bajo la curva de la característica operativa del receptor fue de 0.767.

Conclusión:

La procalcitonina al ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos sirve como un biomarcador para el diagnóstico de sepsis/choque séptico; sin embargo, no se debe utilizar como prueba única, siempre en conjunto con los criterios diagnósticos.

Palabras llave : Eficiencia diagnóstica; procalcitonina; sepsis; choque séptico.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )