SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número5Intoxicación por carbamazepina: reporte de un caso tratado con hemodiálisis de alto flujoResúmenes de trabajos libres y trabajos del Concurso Académico «Premio Mario Shapiro» 2018 del XLV Congreso Anual del Colegio Mexicano de Medicina Crítica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica)

versión impresa ISSN 2448-8909

Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) vol.32 no.5 Ciudad de México sep./oct. 2018  Epub 30-Jun-2020

 

Carta al editor

Importancia de la higiene de manos para prevenir la sepsis en la atención de la salud

Importance of hand hygiene to prevent sepsis in health care

Importância da higiene das mãos para impedir a sepse em cuidados da saúde

Oscar Sosa-Hernández1  * 

Luis Antonio Gorordo-Delsol1 

1 Hospital Juárez de México. Ciudad de México, México.


Resumen:

La higiene de manos es la medida más importante para la prevención y control de las infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), las cuales pueden derivar en una respuesta inflamatoria desproporcionada en el organismo, mejor conocida como sepsis. Cada año, el día 5 de mayo la Organización Mundial de la Salud dirige y celebra el Día Mundial de la Higiene de Manos, y para este 2018 el lema es «Está en sus manos, prevenir la sepsis en la atención de la salud».

Palabras clave: Higiene de manos; sepsis; infecciones asociadas a la atención de la salud

Abstract:

Hand hygiene is the most important measure for the prevention and control the healthcare associated infections (HAI), which can lead to a disproportionate inflammatory response in the body, better known as sepsis. Every year, on May 5th the World Health Organization, directs and celebrates the World Hand Hygiene Day, which for this 2018 slogan is «It’s in your hands - prevent sepsis in health care».

Key words: Hand hygiene; sepsis; healthcare associated infections

Resumo:

A higienização das mãos é a medida mais importante para a prevenção e controle de infecções associadas à assistência à saúde (IAAS), que pode levar a uma resposta inflamatória desproporcional no organismo, mais conhecida como sepse. Todos os anos, no dia 5 de maio, a Organização Mundial de Saúde dirige e celebra o Dia Mundial da Higiene das Mãos que para este 2018 o lema é «Está nas suas mãos prevenir a sepse nos cuidados da saúde».

Palavras-chave: Higiene das mãos; sepse; infecções associadas aos cuidados da saúde

Introducción

La higiene de manos es la medida más importante para la prevención y control de las infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), además de ser una medida básica de protección para el personal de salud. Esto se debe a que la forma más frecuente de transmisión de los microorganismos patógenos entre pacientes es a través de las manos del personal de salud, por contacto directo e indirecto.1

Impacto de la sepsis

Sepsis se define como la respuesta inflamatoria desproporcionada del organismo ante una infección, misma que genera lesión a órganos vitales y pone en peligro la vida.2 La magnitud se estima en más de 30 millones de casos con cerca de seis millones de defunciones anualmente en todo el mundo,3 con más de 75,000 muertes maternas en países en vías de desarrollo, 1:100,000 embarazos.4 En 2013 fue señalada como la enfermedad más costosa en Estados Unidos de América, con una estimación de 1,297,000 pacientes, con un costo promedio de 18,244 dólares por caso.5 Desafortunadamente se cuenta con poca información epidemiológica de países en vías de desarrollo, donde vive cerca de 87% de la población mundial y donde las condiciones sanitarias, económicas, sociales y culturales favorecen una alta incidencia de sepsis y choque séptico.6

En mayo de 2017, la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptó una resolución promovida por múltiples organizaciones que luchan contra la sepsis. Esto la convierte en una de las enfermedades prioritarias a nivel mundial.6 Esta medida favorece la difusión de su cuidado entre el personal sanitario y la población general, al tiempo que impulsa cambios profundos en los sistemas de codificación como la Clasificación Internacional de Enfermedades en su decimoprimer edición (CIE-11), próxima a publicarse,4 con lo que se busca reducir el subregistro de los casos de sepsis y choque séptico encubiertos en diagnósticos notoriamente infecciosos.

En el Hospital Juárez de México se estima que, de 2011 a 2016, 32.83% de los pacientes ingresados a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) tenía diagnóstico de choque séptico -independientemente de la causa de ingreso hospitalario-; 56% fueron mujeres, 51.87% casos quirúrgicos, 38.56% no quirúrgicos y 9.07% pacientes obstétricas; el resto casos mixtos. El costo promedio por caso fue > $600,000.00, con estancia de 9.64 días versus la estancia promedio de la UCI de 4.3 días.4

Higiene de manos

Desde su inauguración en el año 2009, la campaña mundial «Salve vidas: límpiese las manos», encabezada por la OMS en apoyo de los trabajadores de la salud, con la finalidad de mejorar el apego a la higiene de manos en la atención de la salud ha dado buenos resultados. Esta iniciativa es continuación natural del primer «Reto Mundial por la Seguridad del Paciente: Una atención limpia es una atención más segura».7

Esta campaña, permanente y anual, tiene por objeto impulsar el apego a la higiene de manos, como uno de los puntos de partida para reducir la incidencia de las IAAS. Para este año 2018, el lema para el Día Mundial de la Higiene de Manos es: «Está en sus manos, prevenir la sepsis en la atención de la salud», teniendo como llamadas a la acción las frases siguientes:7

  • Profesionales de la salud: tome «5 momentos» para la higiene de manos a fin de prevenir la sepsis en la atención de la salud.

  • Responsables de la prevención y control de infecciones: sea uno de los líderes de la promoción de la higiene de manos para prevenir la sepsis en la atención de la salud.

  • Líderes: directores de hospitales y otros líderes destacados: «Para prevenir la sepsis en la atención de la salud, haga de la higiene de manos un indicador de la calidad en su hospital».

  • Ministerios de salud: haga de la higiene de manos un indicador de la calidad de la atención de la salud a nivel nacional.

  • Grupos de defensa de los pacientes: pida que se ejecuten los «5 momentos» para la higiene de manos a fin de prevenir la septicemia en la atención de la salud.

Es importante hacer énfasis en el personal de salud sobre la relevancia de realizar la higiene de manos en los «5 momentos», a través de estrategias permanentes. Las principales IAAS son las neumonías asociadas a la ventilación mecánica, las infecciones del sitio quirúrgico, las infecciones del torrente sanguíneo relacionadas a catéteres centrales y las infecciones de vías urinarias asociadas al catéter urinario, por lo cual, la aplicación de estos momentos los podemos llevar a cabo de manera que se pueda disminuir su incidencia en nuestras instituciones.8

Lamentablemente, desde el primer informe mundial de higiene de manos, se detectó un apego bajo a esta práctica, donde personal de enfermería era el que mostraba mejor adherencia con 64%, seguido de personal de salud auxiliar con 58%, otro personal de salud con 54% y personal médico con el mejor apego, con 48%. En la región de las Américas, se detectó el porcentaje más bajo con 26%; la región de Europa fue donde se registró un mayor apego con 64%.9

En el Hospital Juárez de México se mide de manera permanente el apego a higiene de manos, por parte del personal de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria (UVEH), teniendo un apego promedio de 61%, superior a lo registrado por la OMS para la región de las Américas. Sin embargo, la tarea no termina: tenemos ventanas de oportunidad para la aplicación de estrategias dirigidas a grupos específicos con bajo apego a la higiene de manos.

Perspectivas

Como ya se mencionó, una de las principales actividades de la UVEH es la higiene de manos, desde la capacitación, supervisión, vigilancia y diseño continuo de estrategias que nos lleven a mejorar de manera más eficiente el apego de esta medida. La OMS ha establecido las directrices sobre la higiene de manos en la atención sanitaria basándose en datos científicos, para contribuir a mejorar esta práctica. Esta guía de aplicación se ha creado para ayudar a las instituciones de salud de todo el mundo en la aplicación de mejoras.10

Para llevar a cabo una buena campaña de higiene de manos es necesario formar equipos de trabajo y contar con colaboraciones; por este motivo, la Global Sepsis Alliance (https://www.global-sepsis-alliance.org), el movimiento World Sepsis Day (https://www.world-sepsis-day.org), la Fundación Sepsis México (https://www.sepsismexico.org) y muchas otras organizaciones se han sumado a la invitación de la OMS para promover la conciencia de la higiene de manos cada 5 de mayo, y cada 13 de septiembre para promover la prevención, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de la sepsis.

Referencias bibliográficas

1. Acosta-Gnass SI. Higiene de manos. Manual de control de infecciones y epidemiología hospitalaria. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud; 2011. pp. 19-32. [ Links ]

2. Singer M, Deutschman CS, Seymour CW, Shankar-Hari M, Annane D, Bauer M, et al. The Third International Consensus Definitions for sepsis and septic shock (Sepsis-3). JAMA. 2016;315(8):801-810. [ Links ]

3. Fleischmann C, Scherag A, Adhikari NK, Hartog CS, Tsaganos T, Schlattmann P, et al. Assessment of global incidence and mortality of hospital treated sepsis. Current estimates and limitations. Am J Respir Crit Care Med. 2016;193(3):259-272. [ Links ]

4. Gorordo-Delsol LA. Sepsis: el enemigo oculto entre líneas. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2017;55(4):423. [ Links ]

5. Torio CM, Moore BJ. National inpatient hospital cost: the most expensive conditions by payer, 2013. HCUP Statistical brief #204. Rockville, USA: Agency for Healthcare Research and Quality; 2016. [Consulted March of 2018] Available in: http://www.hcup-us.ahrq.gov/reports/statbriefs/sb204-Most-Expensive-Hospital-Conditions.jsp. [ Links ]

6. Reinhart K, Daniels R, Kissoon N, Machado FR, Schachter RD, Finfer S. Recognizing sepsis as a Global Health Priority - a WHO resolution. N Engl J Med. 2017;377(5):414-417. [ Links ]

7. Organización Mundial de la Salud. Una atención limpia es una atención más segura. Publicado en 2018. [Acceso 20 de abril de 2018] Disponible en: http://www.who.int/gpsc/5may/background/es/. [ Links ]

8. Organización Mundial de la Salud. Una atención limpia es una atención más segura. Material y documentos sobre la higiene de manos. Publicado en 2010. [Acceso 20 de abril de 2018]. [ Links ]

9. World Health Organization. First global patient safety challenge: clean care is safer care. Publicado en 2010. [Access 20 April of 2018]. http://www.who.int/gpsc/5may/news/ps_moment1_results_2010_en.pdfLinks ]

10. Organización Mundial de la Salud. Guía de aplicación de la estrategia multimodal de la OMS para la mejora de la higiene de las manos. Publicado en 2009. [Acceso 20 de abril de 2018]. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/102536/WHO_IER_PSP_2009.02_spa.pdf?sequence=1. [ Links ]

Recibido: 23 de Julio de 2018; Aprobado: 27 de Agosto de 2018

*Autor para correspondencia: Oscar Sosa Hernández. Av. Instituto Politécnico Nacional. Col. Magdalena de las Salinas Núm. 5160, Del. Gustavo A Madero, 07760, Ciudad de México, México. Tel. 55 5747 7560. E-mail: dr.oscar.sh@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons