SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número4Correlación de gasto cardiaco obtenido por termodilución y por monitor ultrasónico (USCOM) en pacientes con choque sépticoCorrelación de la leucocitosis y lesión intracraneal en pacientes con traumatismo craneoencefálico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica)

versión impresa ISSN 2448-8909

Resumen

VENEGAS SOSA, Ana María del Carmen; CORTES MUNGUIA, José Alfredo; FLORES LOPEZ, Eder Natanael  y  COLIN RODRIGUEZ, Joaquín. Correlación de SpO2/FiO2 versus PaO2/FiO2 para monitoreo de la oxigenación en pacientes con trauma de tórax. Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) [online]. 2018, vol.32, n.4, pp.201-207.  Epub 30-Jun-2020. ISSN 2448-8909.

Introducción:

La monitorización de la oxigenación se ha realizado tradicionalmente mediante índices como PaO2/FiO2, que requieren de toma de gasometrías para su determinación. La tendencia de una monitorización mínimamente invasiva propone utilizar la saturación de pulso en el índice SpO2/FiO2 con el mismo fin. El índice SpO2/FiO2 tiene ventajas: obtención rápida y no requiere de gasometría. Rice y cols. hicieron la comparación SpO2/FiO2 y PaO2/FiO2, demostrando la validación del índice Patrick y cols. lo incorporaron a la escala SOFA, Kigali mostró la importancia de monitoreo mínimamente invasivo con SpO2/FiO2 y USG pulmonar en SDRA, proponiendo una clasificación comparable con la de Berlín.

Objetivos:

Demostrar que existe correlación entre SpO2/FiO2 versus PaO2/FiO2 para monitoreo de la oxigenación en los pacientes con trauma de tórax.

Material y métodos:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y ambispectivo en 25 pacientes ingresados con diagnóstico de trauma de tórax entre enero de 2016 y abril de 2017 en el servicio de cuidados intensivos, de los cuales se excluyeron cinco pacientes. Se realizó un análisis estadístico utilizando correlación bivariada de Pearson y, si ésta fuera significativa, una correlación lineal para determinar el grado de la misma. Se realizó determinación de medias de edad, género, tipo de trauma, días de ventilación mecánica y defunción. Los resultados se analizaron con el programa estadístico SPSS versión 21.0.

Conclusiones:

Existe desde el ingreso una correlación lineal significativa entre ambos índices, dicha correlación es mayor de 60% desde el ingreso; sin embargo, adquiere mayor significancia estadística con un grado de correlación hasta de 90% a partir de las 24 horas y hasta el fin del estudio. Consideramos, por tanto, una prueba útil y significativa para valorar la oxigenación en pacientes con trauma de tórax.

Palabras llave : SpO2/FiO2; PaO2/FiO2; trauma de tórax.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )