SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Síndrome de encefalopatía posterior reversible en eclampsia en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Mujer de Tabasco, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica)

versión impresa ISSN 2448-8909

Resumen

PEDRAZA MONTENEGRO, Axel et al. Riesgo de desarrollo de Candida no albicans en pacientes en terapia intensiva con uso previo de fluconazol. Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) [online]. 2017, vol.31, n.2, pp.55-59. ISSN 2448-8909.

Introducción:

La candidemia es una entidad clínica que se ha incrementado en pacientes en terapia intensiva, el inmuncompromiso y la invasión múltiple en estos pacientes los hace sujetos lábiles a la diseminación por hongos y por ende al incremento de mortalidad. El uso de puntajes para estimar el riesgo de desarrollar candidemia ha permitido iniciar de forma profiláctica antifúngicos, en su mayoría de tipo azoles; sin embargo, el crecimiento de Candida no albicans se ha incrementado, lo que genera incertidumbre acerca del beneficio que pueden tener estas medidas iniciadas en forma temprana en la mortalidad.

Objetivos:

Determinar si los pacientes que ingresan a la unidad de terapia intensiva que han recibido de forma profiláctica algún antifúngico del tipo azol tienen mayor incidencia en el desarrollo de especias de Candida no albicans.

Métodos:

Estudio retrospectivo, longitudinal y analítico. Pacientes mayores de 18 años que ingresan a la unidad de terapia intensiva con diagnóstico de sepsis. Se determinó qué pacientes han recibido de forma profiláctica azoles y de éstos quienes han desarrollado especies de Candida albicans y no albicans.

Análisis estadístico:

Se realizó análisis estadístico mediante T de Student para comparación de grupo y χ2 para variables categóricas. Los resultados se expresan en promedio, ±, desviación estándar y porcentajes. Se considera estadísticamente significativo si p ≤ 0.05, análisis con uso de sistema de estadística SPSS Statistics 21.

Resultados:

Veinticinco pacientes en periodo de dos años, edad 72 ± 13 años (45-92), 15 hombres (60%), sepsis abdominal 56% (n = 14), APACHE II 14 ± 5 (5-29) y SOFA 6 ± 3. Cultivos sin crecimiento en 16 pacientes (64%), Candida albicans 4 (16%) y no albicans en 5 (20%).

Conclusiones:

La incidencia de Candida no albicans en pacientes que reciben profilaxis con fluconazol es baja, sin incremento en mortalidad, por lo que consideramos que el uso de fluconazol como manejo profiláctico sigue siendo una medida adecuada en este grupo.

Palabras llave : Candida; albicans; fluconazol; candidemia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )