SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Utilidad de las escalas APACHE II, SOFA, PCR y VSG al ingreso a la UCI como predictores de deficiencia de vitamina DUso de inmunoglobulina en choque séptico. Estudio retrospectivo de cohorte en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Ángeles Pedregal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica)

versión impresa ISSN 2448-8909

Resumen

TREJO ARTEAGA, Alejandro; MARTINEZ ZUBIETA, Ricardo; CERON DIAZ, Ulises W  y  SAGARDIA SERRUDO, Limbert. Relación de la diferencia de presión venoarterial de dióxido de carbono sobre contenido arteriovenoso de oxígeno (∆PCO2/Ca-vO2) versus lactato como marcadores pronóstico en pacientes en estado de choque. Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) [online]. 2016, vol.30, n.2, pp.119-126.  Epub 30-Ago-2021. ISSN 2448-8909.

Objetivo:

Comparar los resultados adversos en la misma población de pacientes con diferentes estados de choque evaluados por dos parámetros de metabolismo anaerobio con valores de corte de lactato ≤ 2 y > 2 mmol/L y por la relación ∆PCO2/Ca-vO2 ≤ 1.4 y > 1.4.

Métodos:

En un estudio observacional prospectivo, de febrero a julio del año 2015, se incluyeron pacientes mayores de 18 años en estado choque en la unidad de terapia intensiva (UTI). Se tomaron muestras para gasometría arterial y venosa en dos tiempos. Se midieron los marcadores estudiados, SOFA al ingreso y a las 24 horas, balance hídrico a las seis horas en la UTI, tiempo total en horas de ventilación mecánica invasiva y de la estancia en la UTI. Se investigó el estado de salud de los pacientes a los 28 días.

Resultados:

Fueron incluidos 26 individuos: 13 sujetos con choque séptico, nueve con choque hipovolémico, tres con choque cardiogénico y uno con choque mixto. La mortalidad general fue de 65% (n = 17) a 28 días. Una relación ∆PCO2/Ca-vO2 > 1.4 se asoció a una mortalidad significativamente mayor (82%) en comparación con los pacientes que tuvieron una relación ≤ 1.4 (33%), p = 0.012. El SOFA a las 24 horas en el grupo de ∆PCO2/Ca-vO2 ≤ 1.4 fue de 6.6 ± 3, y de 11 ± 5 en el grupo con relación > 1.4 (p = 0.04). No hubo diferencia estadísticamente significativa en la evaluación con lactato ni se asoció con la mortalidad.

Conclusión:

La relación ∆PCO2/Ca-vO2 parece ser un parámetro confiable de hipoperfusión tisular en pacientes con estado de choque, con mayor sensibilidad y especificidad en la predicción de mortalidad a 28 días dentro de este estudio.

Palabras llave : Lactato; ∆PCO2/Ca-vO2; choque; mortalidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )