SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número24Los excesos en la fiesta pública en León, Guanajuato, durante los dos primeros tercios del siglo XIXEl proyecto muralístico de José Renau en el Casino de la Selva en Cuernavaca, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Letras históricas

versión On-line ISSN 2448-8372versión impresa ISSN 2007-1140

Resumen

CHAVEZ MANCILLA, Ángel. La creación del Instituto de Intercambio Cultural Mexicano-Ruso como instrumento soviético del “frente ideológico”. Let. hist. [online]. 2021, n.24, pp.97-117.  Epub 21-Feb-2022. ISSN 2448-8372.  https://doi.org/10.31836/lh.v0i24.7300.

La disputa ideológica surgida con la Guerra Fría implicó diversos mecanismos de propaganda político-ideológica por parte de los dos bandos enfrentados. La Unión Soviética decidió reforzar la disputa del “frente ideológico” por medio de la creación de instituciones cuyo objetivo fue ganar adeptos y simpatizantes entre intelectuales y artistas, sin que esto les implicara un compromiso militante. En México esta labor se desarrolló por medio del Instituto de Intercambio Cultural Mexicano-Ruso. El presente artículo es una aproximación a su fundación, su funcionamiento, y su vínculo político con el gobierno soviético, así como un recuento de los intelectuales que participaron en él.

Palabras llave : Guerra Fría; socialismo en México; propaganda política; cultura.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )