SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número26El Sistema de Gestión de Calidad y su relación con la innovaciónPropuesta metodológica para identificar la situación problemática en las contrataciones públicas en materia de APPs en el Estado mexicano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Inter disciplina

versión On-line ISSN 2448-5705versión impresa ISSN 2395-969X

Resumen

CHIHU AMPARAN, Aquiles. Frames de la comunicación. Los debates presidenciales en México 2018. Inter disciplina [online]. 2022, vol.10, n.26, pp.241-265.  Epub 04-Abr-2022. ISSN 2448-5705.  https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2021.25.80977.

El objetivo de este artículo es analizar los debates presidenciales en México 2018. A través de los mensajes de campaña: debates, discursos, spots políticos, los candidatos no solo presentan sus propuestas de gobierno, sino que además construyen sus identidades. Se propone el modelo de los frames de la comunicación para el análisis de este proceso de construcción de identidades. Se concluye que las estrategias de comunicación de campaña se encuentran determinadas por el lugar que ocupan los candidatos en las encuestas de preferencia electoral. En las campañas presidenciales en México, existen tres candidatos: punteros, retadores y rezagados. Mientras que los punteros mantienen una estrategia de no confrontación, los retadores y rezagados sostienen una campaña negativa de ataque en contra del puntero.

Palabras llave : candidatos presidenciales; análisis de los marcos; marco de identidad; presentación; ataque; defensa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )