SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número21La modernidad “americana” y el nuevo despojo espiritual en América LatinaAs pesquisas em fronteira: mapeamento dos grupos vinculados ao diretório dos grupos de pesquisa do Brasil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Inter disciplina

versión On-line ISSN 2448-5705versión impresa ISSN 2395-969X

Resumen

LOPEZ ESPINOSA, Raúl Homero  y  RODRIGUEZ AUDIRAC, Leticia. Un acercamiento a la visión sistémica de temas transversales y su papel en el Modelo Educativo de la Universidad Veracruzana. Inter disciplina [online]. 2020, vol.8, n.21, pp.137-160.  Epub 14-Ago-2020. ISSN 2448-5705.  https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2020.21.75150.

El Modelo Educativo (ME) de la Universidad Veracruzana (UV) se centra en la formación integral del estudiantado. Cuenta con tres ejes que lo estructuran: teórico, heurístico y axiológico. En la administración 2013-2017, se realizó una evaluación integral del ME, la cual arrojó una serie de recomendaciones. Una de ellas es fortalecer la formación integral y, en específico, el eje axiológico. Entre las medidas institucionales que contribuyen con esta recomendación, está el Programa Transversa, el cual aspira a incorporar, bajo una visión sistémica, los temas transversales: interculturalidad, género, sustentabilidad, internacionalización, inclusión, promoción de la salud, derechos humanos y justicia y arte-creatividad, en las funciones universitarias. La visión sistémica busca trascender la mirada simplista y reduccionista sobre los problemas universitarios caracterizados por su complejidad y, en particular, la fragmentación que prevalece entre la academia y la administración y entre los temas transversales. La estrategia de Transversa para lograr su propósito se fundamenta en el diálogo y se concreta en las comunidades de indagación. En este trabajo se muestra cómo estas comunidades, desarrolladas con diversos grupos al interior de la UV, promueven una visión sistémica en torno a los temas transversales, y cómo esto enriquece la formación integral planteada en el ME.

Palabras llave : Modelo educativo; formación integral; visión sistémica; temas transversales; comunidades de indagación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )